Por un futuro con energía

Se adjudicaron los Premios Philips Vida 2005


En una nueva edición del concurso Philips Vida, fueron anunciados los ganadores cuyos trabajos
presentan acciones para el ahorro de energía y la utilización de energías alternativas.

El concurso Philips Vida 2005 planteó como desafío la búsqueda de propuestas alternativas y acciones para el ahorro de energía.

El proyecto ganador de este año, que recibió $10,000 de premio, es ?Peñi?Curruf (Hermano Viento)?, una iniciativa que tiene como
objetivo proveer energía eléctrica, económica y limpia a los pobladores de una zona rural en Bariloche, mediante la transformación de
energía eólica. De este modo se genera una gran mejora en la calidad de vida y se estimula a más familias a permanecer en sus hogares
rurales.

Los cuatro proyectos finalistas, que reciben una suma de $5.000 cada uno, son:

* “Introducción de Paneles Solares de Garza? de Fundapaz (Garza, Santiago del Estero);

* “Ecovilla Autónoma de Energía? de la Asociación Civil Gaia (San Martín, Provincia de Buenos Aires);

* ?Llama de Esperanza? de la Escuela Provincial de Nivel Medio N-39 Agrotécnica (Villa Urquiza, Entre Ríos)

* y el proyecto ?Energías Renovables? de la Escuela Técnica N-4 (Junín de los Andes, Neuquén).

La convocatoria estuvo abierta a todas las organizaciones de la sociedad civil y entidades educativas que mostraran interés por la
problemática energética, la cual afecta a gran parte de la población argentina.

Según María Alejandra Grignani, corporate marketing & communications manager de Philips Argentina. ?Es un honor anunciar los ganadores
de Philips Vida 2005 cuyo objetivo fundamental es buscar soluciones a los problemas y tomar conciencia de las carencias que existen en
torno al ahorro de energía. Lo más valioso es que a partir de este premio logramos la difusión de iniciativas que mejoran la calidad
de vida de una comunidad determinada, pero que luego pueden replicarse en otras?, comentó.

A través del concurso Philips Vida, que se lleva a cabo todos los años, se convoca a las organizaciones de la sociedad civil para que
desarrollen campañas en beneficio de diferentes problemáticas, como por ejemplo salud infantil o el cuidado del medio ambiente.

El concurso se realiza en asociación con Ashoka Emprendedores Sociales que aporta su experiencia y conocimiento para el proceso de
detección y selección de las campañas más significativas en cuanto al impacto positivo que producen en las comunidades en donde se
desarrollan.

Además del concurso Philips Vida, la empresa explora continuamente nuevas soluciones que permiten encontrar un balance entre economía
y ecología.

Algunos ejemplos concretos del trabajo en este campo son el proyecto de iluminación realizado para la Torre Eiffel, en donde a partir
de la incorporación de los productos de Philips y el trabajo de sus ingenieros, se logró reducir en un 30% el consumo de energía de
ese icono mundial.

Otro ejemplo es la cocina llamada Woodstove, que actualmente desarrolla el departamento de Investigación de Philips. Este producto,
que trabaja con madera y que está orientada para las comunidades de escasos recursos, puede reducir el consumo de combustible hasta un
80% y cortar el humo reduciendo la contaminación en un 90%.

Desde el Área de Responsabilidad Social, se llevan adelante proyectos que no sólo se relacionan con el uso de la energía, sino también
con otras áreas de gran importancia en el ámbito social como la salud y la educación.

Un ejemplo de ello es el ?Camión Digital? que este año recorrerá el país brindando a mujeres de distintas comunidades la posibilidad
de acceder gratuitamente a estudios a través de equipos Philips de última generación como un ecógrafo 4D, un mamógrafo digital y un
equipo de rayos.

Philips desarrolla además otros programas en donde los empleados se involucran en forma directa como voluntarios.

Es el caso de la escuela que junto con la Fundación CDI desarrollaron para enseñar ciudadanía e informática al personal de
mantenimiento y del comedor y próximamente a los operarios de la fábrica de Philips en Río Grande, Tierra de Fuego.

Dejar un comentario