El tiempo, ¿es tirano?

Image
¿Será que queremos apropiarnos de él, siendo nosotros los
déspotas?


Iniciamos aqui la publicación de una serie de artículos que escribe Silvia Martinica*, y que no cabe
duda formarán el cuerpo de un libro suyo sobre la condición humana. Bienvenida y Gracias:
Escribe Silvia Martinica*
¿Será que queremos apropiarnos del tiempo, siendo nosotros los déspotas?
El tiempo es inocente pero normalmente carga con todas las culpas.
Pero entonces ¿qué es el tiempo? Ciertamente no lo que creíamos: una línea recta que marca nuestras vidas desde que nacemos hasta que
morimos. Donde los recuerdos son cosas que quedaron en el pasado y el futuro es algo que proyectamos al pensar en el.
La física moderna ha demostrado algunas cuestiones acerca del tiempo que rompen completamente los esquemas anteriores y dan por
tierra años de creencias. Es decir, desconocíamos su naturaleza por completo, pero aún así nos empecinábamos en controlarlo.
Este control se refleja en nuestras vidas, cuando tratamos de ser productivos y sobrecargamos la agenda, comprimimos nuestras
actividades para que entren en un día. El resultado está a la vista, las corridas, el estrés y el llegar tarde a todas partes. ¿No
parece una administración muy inteligente, no? Ya que nos resta calidad de vida, de trabajo y de salud.
Este síntoma responde a un uso inadecuado del tiempo, producto del desconocimiento, ya que su naturaleza es otra y deberíamos tratar
con el de una forma distinta si deseamos conquistarlo.
Por empezar el tiempo no es lineal sino circular, se mueve en forma de círculo alrededor nuestro y es también relativo. Esta
información, desconocida por todos en la etapa Newtoniana y sólo sabida por algunos desde hace un tiempo, nos permite hacer un nuevo
uso y administración, es decir podemos aprovechar sus cualidades.
El pasado, presente y futuro se encuentran juntos al mismo tiempo en el círculo del tiempo. La única realidad permanente que esto
nos ofrece es un eterno AHORA. Todo lo que hagamos en el presente condicionará nuestro futuro.
Si bien cada uno tiene incidencia sobre los otros, el pasado construyó nuestro presente y en el presente construimos el futuro. Lo
único que podemos hacer es operar sobre el presente.
Usarlo a nuestro favor pasa por tomar conciencia de lo que el tiempo es, y relacionarlo con la vida que llevo y si estoy a gusto con
ella o no.
Si no le dedico tiempo a vivir AHORA, no viviré nunca y desperdiciaré mi existencia. Entonces tengo que decidir como invierto mis
“AHORA”.
Ya que, por mas que nos empecinemos en vivir otra cosa, siempre viviremos en el AHORA. Cualquier otro tiempo esta fuera de nuestro
alcance. Solo existe el presente, un presente tras otro. Nuestra vida ha sido un constante y permanente continuidad de AHORAS y por
mas que nos empeñemos, el pasado ya se fue y nunca podremos vivir en el futuro.
Entonces podemos elegir sumergirnos totalmente en nuestro tiempo presente y pasar la mayor cantidad de tiempo allí, haciendo breves
visitas para recordar el pasado. O viajes al futuro para hacer algún proyecto, para luego volver aquí y ahora.
Estar en el ahora nos da paz, nos enfrenta con la realidad del hoy que si la aceptamos paso a paso a medida que ésta ocurre podremos
ir respondiendo a ella sin tensión. Cuando resistimos lo que el presente nos trae, aparece el dolor.
Si nos estancamos pensando qué cosas nos ocurrirán en el futuro, la mente se pone a trabajar sobre una base ficticia, ya que el futuro
no existe. De este modo nos llenamos de ansiedades con algo que sólo existe en nuestra mente.
¿Que pasa entonces?, en primer lugar nos estamos perdiendo de vivir el ahora.
Según dice Eckhart Toille en su libro El poder del ahora “la compulsión por vivir casi exclusivamente a través de la memoria y la
anticipación crea una preocupación interminable con el pasado y el futuro, una negativa a reconocer y honrar el momento presente.”
Los antiguas civilizaciones americanas para crear un patrón de tiempo lo dividían en dos aspectos: el ahora y todos los demás
momentos.
Los maestros zen dicen que si mantenemos la mente en el ahora no tendremos que sufrir porque lo que le trae sufrimiento a la mente
son los juicios interrogantes, expectativas y miedos. Si nos mantenemos en presente nada que no seamos nosotros en esencia ahora,
puede interferir.
Algo de esto hay en el dicho popular que dice: “ojos que no ven corazón que no siente”. No se trata de ser ignorantes pero sí de
ocuparnos de las cosas en la medida que éstas surgen y no antes. Con una calma que solo puede dar la aceptación de lo que el presente
nos trae.
Pero todavía no llegamos al descubrimiento más escalofriante: en el presente es donde creamos nuestro potencial. El futuro es un campo
de potencialidad pura y lo creamos de acuerdo a como vivimos el tiempo presente ¿suena poderoso, no es cierto?
El potencial es el campo de las probabilidades y de acuerdo a como ordenemos las coordenadas en el presente es lo que viviremos en el
futuro. Algo así como armar una película propia.
Esas coordenadas tienen que ver con cuestiones emocionales, mentales, y caudales mas o menos importantes de energía disponible.
Si una persona esta sumida en el dolor compadeciéndose de si mismo por lo desagradable de su vida, está creando mas vida desagradable
a futuro. Porque ese disco de memoria que hoy esta aquí, en el presente, girará hacia adelante para ubicarse en el campo potencial.
La relatividad la impone el observador, nos damos cuenta de la relatividad del tiempo a partir de la percepción que tenemos de él. Un
minuto puede ser mas corto o mas largo de acuerdo a la vivencia que estemos teniendo y ese tiempo relativo es totalmente personal. El
tiempo experimentado no puede ser medido con un reloj. La relatividad del tiempo responde a la velocidad, a mayor velocidad los
tiempos se acortan.
Prestemos atención y si tenemos cuestiones en nuestra vida para revisar, entonces paremos la pelota, observemos qué estamos haciendo y
usemos la creatividad para cambiar las fórmulas. Recordemos la frase de Einstein que decía: “si quieres obtener resultados distintos
entonces cambia tus acciones presentes”.
* Silvia Martinica dirige la consultora en comunicaciones Wom-Ar

admin
25 abril, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //