IPLAN Liv, el servicio de banda ancha para usuarios residenciales a través de red de fibra óptica, cumple un año en el mercado alcanzando a más de 65.000 hogares. Para fin de año, la empresa espera llegar a 80 mil usuarios, 150 manzanas cubiertas y una facturación de $1 millón de pesos al mes.

Con una inversión inicial de $1.000 millones de pesos en despliegue de infraestructura, la compañía ha cubierto a 125 manzanas repartidas inicialmente en Palermo, Retiro, Belgrano y Recoleta y ahora también Nuñez, San Nicolás y Puerto Madero generando así una facturación mensual de $600.000 pesos.
Para llegar a los hogares con el tendido de FO (fibra óptica), IPLAN estudia cada manzana, calle e infraestructura subterránea de servicios públicos y planifica de manera estratégica el crecimiento de cada milla. Además, realiza el tendido de manera subterránea y evita así contaminar visualmente la Ciudad con cables aéreos. Este trabajo exhaustivo requiere de tiempo y una importante inversión por parte de IPLAN.
El servicio actual, que tiene 100Mbps, 250 Mbps y 500 Mbps de ancho de banda con Wi-Fi de alta capacidad, tuvo una gran aceptación por parte de los usuarios: “El primer año de trabajo nos dejó un gran aprendizaje. Comprobamos con casos reales que el servicio es muy bueno, con un precio sumamente competitivo y con un mercado cada vez más demandante”, sostuvo Alfredo de Cucco, director de la unidad de negocios de residenciales de IPLAN.
A futuro, la compañía pretende acelerar la velocidad de despliegue a 20 manzanas nuevas por mes y “en los próximos tres años llegar de forma directa a un tercio de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” finalizó el ejecutivo.
Fuente: Iplan