Una revolución que lleva ya un cuarto de siglo

La PC cumple 25
años


El PC cumple 25 años: el 12 de agosto de 1981, IBM lanzó una nueva máquina, la
‘IBM 5150’, una innovación que daría lugar al nacimiento del mercado de los ‘ordenadores personales’ y a una revolución cuyos efectos
aún no han dejado de influir en el mundo.

Con un precio de 1.565 dólares de entonces, en su caja marrón y con una pantalla negra y verde fluorescente, el PC (‘Personal
Computer’) fabricado entonces por el gigante estadounidense estaba dotado de una memoria de 16 kilobytes, cerca de 50.000 veces menos
que cualquier PC actual. Se vendieron un millón de unidades en cuatro años.

No obstante, este producto no fue (ni mucho menos) el primer ordenador personal del mercado.

Anteriormente, la creación por parte de Intel del primer microprocesador (Intel 4004), había provocado la aparición de muchas máquinas
compactas y reducidas que competían con los pesados ordenadores antiguos, encerrados en grandes armarios y con varios usuarios.

El Micral, lanzado en 1972 por la empresa francesa R2E y creado por André Truong, reivindica el título de ‘primer ordenador personal
de la Historia’.

Paralelamente al modelo 5150, IBM lograba crear una nueva categoría de máquinas personales, los denominados ‘compatibles’, capaces de
trabajar juntos en una red cerrada. Poco a poco, las empresas comenzaron a reemplazar sus viejos terminales conectados a un ordenador
central por el IBM 5150, que se impuso frente a otros modelos de ordenadores personales preexistentes (Apple II, Amiga, TRS80 o
Sinclair).

Arquitectura abierta… y Microsoft

El éxito de IBM también radicó en la decisión de recurrir a componentes existentes en el mercado en lugar de fabricarlos todos por sí
mismo, y hacerlos funcionar bajo una arquitectura abierta, publicable y utilizable por otros, de forma que permitió el desarrollo de
una industria informática independiente.

A día de hoy se estima que hay más de 1.000 millones de PC en funcionamiento

El PC de IBM utilizaba un microprocesador de Intel, mientras que para su sistema operativo la compañía recurrió a una pequeña empresa
casi desconocida dirigida por un estudiante de 25 años llamado… Bill Gates: Microsoft. En primer lugar utilizaron MS-DOS y, más
tarde, Windows se impondría como el sistema operativo más utilizado en los PC.

Durante la década siguiente, fueron Microsoft e Intel quienes captaron la mayor parte de las ganancias generadas por la explosión del
mercado de los PC.

A día de hoy se estima que hay en el mundo más de 1.000 millones de PC funcionando, mientras que al año se venden 230 millones de
máquinas.

Los márgenes de beneficio que genera este mercado son muy escasos para los fabricantes, casi todos chinos o taiwaneses, quienes tratan
de compensar la situación de fortísima competencia a través de los periféricos y consumibles.

Una herramienta imprescindible

La seguridad es uno de los retos del PC, que está amenazado por herramientas cada vez más pequeñas y potentes

La generalización del PC, que le permite incluir todo tipo de periféricos y aplicaciones, se ha visto también equilibrada por una
cierta complejidad y numerosos problemas de seguridad que le han generado no pocos detractores.

Pese a todo, hoy en día millones de personas en todo el mundo no podrían prescindir de su PC para trabajar, escribir, conectarse a
Internet, recibir correo, comprar música, retocar e intercambiar fotografías o realizar llamadas de voz gratis.

Tras 25 años, la productividad se ha visto afectada por la difusión de los ordenadores personales, de modo que millones de personas
pasan más tiempo con su PC que con su familia.

Pese a todo, el futuro del PC no está nada claro. Cada vez más herramientas nuevas, como los teléfonos ‘inteligentes’, los lectores
digitales portátiles o las cámaras que envían las fotos directamente a la impresora, permiten ‘pasar’ del ordenador.

IBL News

Retrospectiva de imágenes, en Escenas

Costaba u$s
1565, de entonces

Fechas clave de la computación personal

admin
12 agosto, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //