La PC cumple 25 años, Internet 15 ¿Y Ud.?

Escribe Manuel Sabariz Santos


La computadora personal está cumpliendo 25 años. A esto hay que agregarle que
Internet cumple 15. Entremedio han ocurrido avances que dan a cada humano más poder de cálculo que cuanto tuvo la Apolo que fue y
volvió de la Luna

De la simbiosis de ambos productos, mejor dicho un producto y un servicio, se ha producido la mayor revolución en el conocimiento que
la humanidad haya visto.

Hace 25 años, la PC era poco más que un juguete extraño. Sin embargo las ventas excedieron todo lo planeado. Se fue introduciendo en
las empresas y, poco a poco, empezó a realizar tareas que antes realizaban las personas.

Esto cambió la forma de trabajo, cosa que siempre sucedió en toda revolución tecnológica.

Las primeras víctimas fueron los asistentes (secretarios/as) a las que el jefe le entregaba un papel manuscrito y ellos lo reescribían
en una máquina de escribir. Esto gracias a los procesadores de textos. En el mismo tiempo que se hacía el manuscrito, el jefe podía
hacer el original.

La planilla de cálculo fue algo nuevo, así que impactó menos en el ámbito laboral. Pero al permitir cambiar una variable y recalcular
todo en segundos abrió un campo nuevo y poderosísimo.

Por ejemplo para hacer un plan de negocios, la parte numérica implica una serie de cálculos que si bien no son complicados son muy
extensos, se necesitaba un batallón de personas haciendo los cálculos. Hacer cuatro escenarios era un esfuerzo considerable.

Hoy una persona sola puede hacer en un día una variedad de opciones y evaluar otras en tiempo real.

Pero el tema sigue. A fines de los ?80 se incorporó la computadora a la gráfica y ya nada fue igual.

El armado manual -se cortaba papel y se pegaba para armar el original-, desapareció. Todo el proceso se desarrolló en computadora,
textos, fotos, armado, originales, etc.

En los ?80 se empiezan a desarrollar contabilidades, programas de stock, etc. Una gama de programas orientados a dar servicio a
empresas y que corren en las PC?s

En esta época la PC empezaba, tímidamente, a incorporarse a los hogares.

Sin embargo la gran revolución se produjo en los ?90. Las computadoras alcanzaban la madurez. Las empresas descubrían que las PC,
conectadas en una red podían hacer mucho más trabajo que el que hasta allí hacían.

Se desarrollaron sistemas cliente-servidor. Esto es una computadora central (el servidor) muy poderosa que corre la aplicación y que,
por medio de la red local, se conecta a los clientes (la PC) que procesa parte del trabajo y sirve como terminal inteligente.

Esto empieza a corroer el antiguo concepto de mainframe o computadora central que hace todo el trabajo y se conectan a ella por medio
de terminales ?bobas? o sea que solo pueden ingresar datos o requerirlos, pero que no tienen ninguna capacidad de proceso.

Además la red local permite compartir archivos, impresoras, y trabajos que se pueden realizar por más de una persona (o sea más de una
PC) en tiempo real.

Y la baja de precio de las PC?s hacen que se incorporen cada vez más en los hogares.

Como vimos las empresas comenzaron a tomar el mayor provecho de las PC?s cuando las conectaron en red.

Pero en 1991 aparece la frutilla del postre, Internet. Ésta nos permite, desde nuestra casa, hacer lo mismo que antes hacían las
empresas. Y esto es así porque Internet es una red, claro que de alcance planetario, en vez de llegar solamente a las PC?s de una sola
compañía.

Tener la Pc hogareña en red, sobre todo después de que empezó a popularizar la banda ancha, terminó de sacudir la forma de trabajar de
forma irreversible.

Las empresas pudieron rápidamente sacar partido de esta tecnología al poder extender su propia red y brindar servicios impensados,
sino mire la banca electrónica o Amazon como dos pequeños ejemplos.

Uno no tiene que ir a la oficina para trabajar en la oficina. Se conecta por medio de Internet a su compañía y, con la seguridad
adecuada, funciona igual que estar en el lugar de trabajo físico.

Pero en esta década el incremento de poder de los procesadores y los mejorados sistemas operativos (Windows NT y Linux), permiten que
las PC?s den el salto a servidores. Esto es: aquello que antes hacían los mainframes, o servidores de alto costo (mayoritariamente en
Unix) lo comienzan a realizar las PC?s más poderosas en plaza y que son especialmente configuradas para ese trabajo.

Esta tendencia siguió hasta nuestros días y como ejemplo paradigmático tenemos a Google que está utilizando servidores de este tipo y
exceden los 600.000. Si no lo cree, le recomiendo un artículo, en inglés, de Paul Strassmann
(que ha sido responsable de Tecnologías de la Información en la NASA, directivo de Xerox, consultor del Departamento de Defensa de
EEUU, y es considerado uno de los mayores expertos en gestión de la Información).

La potencia de las PC?s actuales está a años luz de las primeras y esto pasó en solo 25 años, en ciclos del procesador pasamos de 4,77
MHz a más de 3 GHz (esto es más de 600 veces de aumento de velocidad y sin considerar los procesadores de doble núcleo); en lo
referido a memoria RAM pasamos de 64 KB a más de 1 GB (más de 17.000 veces de capacidad).

Y, por último, cuando se lanzó la PC no disponía de disco rígido. Solo operaba con disquetes de 5¼ y con una capacidad de 320 KB.
Cuando, un año después se lanza la primera PC con disco rígido este era de ?apenas? 10 MB (estamos hablando de 10 millones de
caracteres, que no es poca cosa), cuando actualmente oímos hablar de 140 GB como una medida corriente (más de 14.000 veces de
incremento).

Creo haber contado esto en otra nota, pero para tener una referencia física y concreta de cómo aumentó el poder de cálculo debo decir
que si tiene un auto moderno o un reloj digital en su pulsera, tiene más potencia de cálculo que la Apolo XI y con eso llegaron a la
Luna (e increíblemente volvieron).

No sabemos cómo va a evolucionar en el futuro la PC, puede ser que cambie. Puede ser que sea ?devorada? por la laptop. Puede ser que
se desintegre en una serie de dispositivos (como palm, celulares, iPod y otros que aparezcan). Pero puede que siga tal cual, o sea la
?vieja? PC de escritorio.

De cualquier forma que sea, la PC seguirá marcando el camino desde la forma que adopte en el futuro y en ?solo? 25 años ya se ha
ganado, y merecidamente, un espacio de lujo en la historia de la humanidad. Hasta la próxima.

Una revolución que ya lleva un cuarto de
siglo

admin
14 agosto, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //