Amar y honrar la vida son el mejor antídoto para la vejez

Escribe Silvia Martinica


Hay una impronta cultural a la que obedecemos y que
inconcientemente nos esforzamos por alcanzar. Esta nos dice que según pasan los años se supone que tenemos que ir dejando cosas atrás,
dejando de hacer.

Tenemos una percepción conjunta de que determinadas actividades o actitudes son para algunas edades y no para otras. Lo sentimos y
llevamos en nuestras células por eso es inevitable para nosotros dejar de ir hacia allí. Porque si no lo hacemos sentimos que le
estamos faltando a nuestra naturaleza humana. Cuando en verdad estas consideraciones secundarias no son nuestra realidad natural sino
inventada por nuestros ancestros y reforzada por nosotros.

Dentro de estas consideraciones sociales el Dr. Dychtwald hizo un interesante análisis al respecto y es el de considerar a lo viejo y
lo joven como polos opuestos
Si lo joven es bueno, lo viejo ha de ser malo.
Si los jóvenes lo tienen todo, los viejos han de estar perdiéndolo.
Si lo joven es creativo y dinámico, lo viejo debe ser tonto y serio.
Si lo joven es hermoso, lo viejo debe ser feo
Si ser joven es excitante, ser viejo debe ser aburrido.
Si los jóvenes están llenos de pasión, los viejos deben de ser indiferentes.
Si los niños son nuestro mañana, los viejos deben ser nuestro ayer.

Afirmaciones que impregnan nuestra conciencia grupal y patrones que llevamos a cuestas a lo largo de generaciones.
Esta creencia comunitaria no es inocente, ya que hace que de alguna manera marquemos el camino para llegar hasta allí. Pero si nos lo
propusiéramos seriamente podríamos cambiar, e incluso revertir estos parámetros por otros que nos hicieran vivir de una forma mas
adecuada los años de madurez.

Es importante caminar en busca de la nutrición emocional provocada a través de los mensajes que nos damos. Estos mensajes van más allá
de la biología celular.

Cuales son los factores, según Deepak Chopra que aceleran el envejecimiento:

– Depresión, no poder expresar emociones, sentirse incapacitado para cambiar, vivir solo, falta de amigos íntimos, falta de contacto
físico.
– Falta de rutina diaria regular
– Falta de rutina laboral regular
– Trabajar más de la cuenta (más de 40 horas semanales), preocupaciones, lamentarse del pasado, irritabilidad, no poder expresar
emociones negativas, autocrítica, auto conversaciones negativas, criticar a los otros.

Cuales son los factores que retrasan el envejecimiento:
– Matrimonio feliz, o relación de pareja estable.
– Trabajo satisfactorio
– Sensación de felicidad personal
– Risa fácil, buen humor
– Vida sexual satisfactoria
– Amigos íntimos
– Rutina diaria regular
– Rutina laboral regular
– Tomar por lo menos una semana de vacaciones por año
– Sentir que se lleva el timón de la vida personal
– Disfrute del tiempo libre
– Optimismo con respecto al futuro
– Sentirse seguro en lo financiero, ser independiente en el plano económico.

Es decir que el cuerpo se vuelve mas joven o mas viejo dependiendo de cómo lo tratamos. Todo pensamiento activa en el cerebro una
molécula mensajera, es decir que se traduce en información biológica.

Un factor fundamental parece ser la adaptabilidad, esto significa que aun después de reveses o pérdidas importantísimas que ocurren
durante la existencia, se tiene la capacidad de seguir adelante, lo que sin duda va de la mano de un gran gusto por la vida. Vivir en
el presente y no en una permanente añoranza del pasado.
Es decir que aquí el tema de todo tiempo pasado fue mejor, debe ser categóricamente abandonado.

Leonard Orr, fundador de un sistema de sanación a través de la respiración llamado Rebirthing, menciona a la senectud como un trauma
social que debemos vencer para no caer nunca jamás en sus redes. Dice que cuando llega esta etapa natural es donde todo lo que no
sanamos en nuestra vida, mente y cuerpo afluye para llamar nuestra atención. Aparece a través de síntomas para que los sanemos. ?Es
agobiante?, dice, ?pero no tenemos alternativa, o nos ocupamos de ello o morimos, dejando el cuerpo para escapar así del lío que
hemos creado.?

Justamente ese ir dejando es lo que nos empieza a comer la cabeza por un lado y la salud por otro. El dejar de hacer uso del cuerpo y
la mente es el principal factor de envejecimiento y muerte. Incluso nos induce a tener un desgaste prematuro con respecto a los que se
mantienen activos.

El sector de las personas completamente sedentarias es el que mayor riesgo corre de depresión y consiguiente enfermedad. Felizmente
esta comprobado que los efectos no son irreversibles y que la vuelta a los ejercicios físicos y a una actividad sostenida afectan en
forma positiva y conducen a una recuperación de las facultades perdidas. Sin embargo es importante equilibrarlo con el descanso, es
decir no conviene llegar a extremos y también es importante ser consecuente y sostener una disciplina.

Se dice que es fundamental considerar el estilo de vida que se lleva, para poder disfrutar de mas y mejores años, esto incluye: la
alimentación, la actividad, la sabiduría para lidiar con las emociones y con la vida en general, todo esto por cierto es muy válido
y nos ayuda a alcanzar la salud y longevidad.
Pero lo fundamental es la creencia. Si uno piensa que es joven, se mantiene activo y además cree que tiene muchas cosas por hacer. Si
vive su vida con pasión y aún persiste en embarcarse en nuevos proyectos. Entonces lo es, ya que su cuerpo también lo siente así,
porque esa creencia lleva consigo información a cada célula.

En un estudio realizado por los doctores Walter Pierpaoli y William Regelson, ellos aseguran que la glándula pineal es ?el regulador
de reguladores?, porque controla el sistema endocrino y las actividades de cada célula del cuerpo, afectando funciones diversas como
la temperatura corporal, la reproducción, el funcionamiento de los riñones, la inmunidad, el sueño, el crecimiento y el proceso de
envejecimiento.

La pineal libera melatonina que mantiene el balance del cuerpo y afecta a todos los órganos. Su trabajo es regular el funcionamiento
de otras hormonas y mantener el equilibrio general. A medida que la pineal se deteriora, la producción de melatonina se detiene. El
cuerpo comienza a sentir la falta de energía que llegaba a través de ella, esto a su vez produce una cascada de eventos que conocemos
como envejecimiento.

Estos científicos aseguran que suministrando una dosis de melatonina diaria, es suficiente para mantener el proceso hormonal
activo, y a las personas en buen funcionamiento hasta el ultimo momento de su vida. El secreto podría ser, según ellos, mantener
estimulada la glándula pineal de manera que sigamos teniendo una gran resistencia frente al desgaste que habitualmente provoca vivir.

Pero en definitiva la vejez no es más que el renunciar a la vida, dejar de lado actividades por priorizar creencias. Abandonar la
vitalidad, alejarse del flujo de energía universal que nos entusiasma. Hace unos días me dijeron que entusiasmo significa ?Dios
adentro mío?, dejamos de tener entusiasmo cuando envejecemos, es decir nos alejamos de Dios.

Son muchas las recomendaciones que nos dan para mantenernos jóvenes y saludables. Pero ninguna es tan efectiva como el amor a la
vida, el ?entusiasmo? por vivir, tener proyectos, mantenerse encendido, disfrutar y gozar. Sólo envejecemos cuando decidimos
abandonar el tren y observarlo desde afuera.

* Silvia Martinica dirige la consultora en comunicaciones Wom-Ar

Otros artículos de Silvia Martinica:

Cómo elegir la comida nuestra de cada día
y no morir en el intento

Caminamos a la sombra de nuestra dualidad
permanente

Hay caminos para recuperar la riqueza de
vida que guarda nuestra memoria celular

Stress: quien no lo padezca, por favor:
facilite la receta

¿Cuánto gozo permitinos que recorra
nuestros cuerpos?

Cuando los cuerpos hablan

Amanece, que no es poco

Alerta Ciberamantes: Internet pone en
evidencia aquello no parece andar bien en la pareja

Argentina, la fuerza del cariño

¿Qué tal si reímos un poco?

El Maravilloso Vínculo Humano con el
Poder

Gloria, temor y encuentro con el poder

Ser apasionados es reencontrar a cada momento el gozo
y la plenitud de vida

Perdonar es divino

La Pendiente de lo Pendiente

¿El Tiempo es
Tirano?

Dejar un comentario