La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Se realizó en
Rosario la muestra de la Cámara de Empresas Informáticas del Litoral ? CEIL
Portinos fue invitado a cubrir Tecno Ar 2006. La tercera edición de
la exposición que organiza la Cámara de Empresas Informáticas del Litoral ? CEIL ? en la ciudad de Rosario.
Esta ciudad ocupa un lugar especial en la historia y el corazón de esta cronista. Nací allí y viví mis primeros 18 años. Debo confesar
que me causó mucha alegría, nostalgia también, llegar y verla tan linda y tan pujante.
Hace ya bastante que se escucha de la fuerza que comienza a tomar, no sólo la ciudad, sino la provincia, en el desarrollo e
instalación de polos industriales y también el tecnológico. No son pocas las empresas de este último sector que se han radicado en
Rosario.
Con toda esta información y entusiasmo llegué al predio ferial del Parque Independencia, ex Sociedad Rural. Confieso que esperaba
encontrarme una expo con importante participación de empresas orientadas a desarrollos aplicados a la agroindustria, por ser
históricamente Santa Fe una provincia agropecuaria. No las encontré.
Tecno Ar 2006 consistió en una exposición de empresas más dedicadas a hardware, estabilizadores de tensión, ups, una empresa de
desarrollo e implementación de tecnología aplicada a la gestión de organizaciones, etc.
Sí, me llamó la atención, la fuerte participación de organismos gubernamentales tanto a nivel provincial como municipal. De esta
manera estuvieron presentes el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe con su Secretaría de Industria, Comercio y
Servicios; la Subsecretaría de Comercio Exterior; la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Dirección Provincial de
Ciencia y Tecnología; la Dirección Provincial de Asesoramiento, Servicios Tecnológicos y Capacitación (DAT) y la Dirección Provincial
de Desarrollo Regional y Local.
A nivel Municipalidad de Rosario: la Secretaría de Producción Promoción del Empleo y Comercio Exterior; la Unidad de Desarrollo Local
de Mercociudades; la Agencia de Desarrollo de la Región Rosario, entre otras. Creo que esto no es un punto menor. También tuvo su
lugar el CONICET con su programa CERIDER.
Debo confesar que mi primera impresión no fue la esperada, pero con el correr de las horas, tuve oportunidad de interactuar con
integrantes de CEIL, particularmente Fabiana Cereseto quien, junto con su esposo y otros miembros de la cámara, se ocuparon de la
organización.
De allí en más todo tomó otro color porque empecé a comprender y a ver el esfuerzo y la suma de voluntades que había hecho posible que
la exposición se llevara a cabo. No pude evitar que volvieran a mi memoria otras connotaciones de todo esto porque, de alguna manera
para esta rosarina, la historia era conocida.
Este grupo de personas tuvo que sortear muchas dificultades de último momento que iban desde la conectividad necesaria para las casi
100 máquinas que ofrecían conectadas a Internet hasta el sonido necesario para las charlas previstas. Y aquí no se trató de falta de
previsión, en todo caso, de retiro inesperado de participaciones prometidas.
El cronograma de charlas era interesante. Contemplaba temas como nanotecnología, educación digital, arte digital, antenas, soluciones
Canopy, tecnología social. Pero definitivamente fueron más convocantes las que hablaban de algún aspecto de Internet, como las
referidas a publicidad multimedia, marketing de buscadores y comercialización a través de Internet.
La CEIL aprovechó esta edición de Tecno Ar para presentar el proyecto de ley de promoción de la Industria Electrónica que está
impulsando con el apoyo de otras cámaras.
El cierre del cronograma fue muy interesante. Obdulio Báez, director de Samsung Argentina, fue convocado para hablar de las
perspectivas económicas del sector tecnológico. Báez, quien llegó acompañado por el presidente de Samsung, Esteban Yeo, dio una clase
magistral de economía. Supo explicar de una manera muy sencilla y clara, cual es la realidad económica de nuestro país y donde se
encuentra posicionado en todo esto el sector tecnológico. Sus pronósticos fueron alentadores.
Finalmente mi balance es positivo, porque aún con ausencias importantes, la poca participación de desarrolladores de soluciones
aplicadas y una organización que no dispuso de adecuada colaboración, no quedaron dudas del esfuerzo y del empeño por mostrar el
potencial de la zona.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //