Las Células del Cuerpo nos enseñan un modelo de vida

Escribe Silvia Martinica


Es cierto, las células del cuerpo nos enseñan un modelo de vida.

¿Cual es su trabajo?, ¿como se desempeñan?, sin lugar a dudas tienen una inteligencia inmanente y siguen un patrón invisible superior.

Demuestran ser una comunidad perfecta, derrochando eficiencia en su labor.

El doctor Deepak Chopra en su libro de ?Los secretos? enumera una serie de acciones de las células que demuestran a las claras que son
poseedoras de una inteligencia y conciencia mayor que la humana. Ellas nunca se han alejado del patrón natural como lo hemos hecho
nosotros, sus portadores.

Tienen un propósito trascendente: Cada célula del cuerpo acuerda trabajar por el bien del todo; el bienestar individual es secundario.
Si es preciso, morirá para proteger al cuerpo (lo que ocurre con frecuencia). El egoísmo resulta inconcebible, incluso cuando la
supervivencia de las células está en juego.

Comunión: Cada célula permanece en contacto con todas las demás. Hay células mensajeras que corren en todas direcciones para notificar
a los puestos avanzados más lejanos cualquier intención o deseo, por pequeño que sea. Retirarse o negarse a comunicar resulta
inconcebible.

Conciencia: Las células se adaptan a cada momento. Son flexibles para responder a cada situación. Mantener hábitos rígidos resulta
imposible.

Aceptación: Las células reconocen que cada una es igualmente importante. Todas las funciones del cuerpo son interdependientes.
Realizarlas de manera aislada no es razonable.

Creatividad: Aunque cada célula cumple funciones específicas (las células hepáticas, por ejemplo, realizan 50 tareas distintas), éstas
se combinan de manera creativa. Una persona puede digerir alimentos que nunca había comido, concebir pensamientos nuevos o bailar de
un modo diferente. Aferrarse a conductas no es esperable.

Estar: Las células obedecen al ciclo universal de reposo y actividad. Aunque este ciclo se manifiesta de distintas formas (niveles
hormonales fluctuantes, presión sanguínea, ritmos digestivos), su expresión más obvia es el sueño. Sigue siendo un misterio por qué
necesitamos dormir, pero si no lo hacemos sufrimos disfunciones graves. El futuro del cuerpo se incuba en el silencio de la
inactividad. La actividad obsesiva o la agresividad resultan inconcebibles.

Eficiencia: Las células operan con la menor cantidad posible de energía. En general, sólo almacenan tres segundos de alimento y
oxígeno dentro de la pared celular. Confían totalmente en que se les proveerá. El consumo excesivo de alimento, aire o agua resulta
inadecuado

Conexión: Debido a su herencia genética común, las células saben que, en esencia, son iguales. El hecho de que las células hepáticas
sean diferentes de las cardiacas, y las musculares de las cerebrales, no contradice su identidad colectiva, que es inalterable.

Dar: La actividad principal de las células es dar, lo que mantiene la integridad del resto. El compromiso total con la concesión
produce automáticamente la recepción, la otra mitad de un ciclo natural. El acopio es imposible.

Inmortalidad: Las células se reproducen para transmitir a su descendencia, sin restricciones, su conocimiento, experiencia y talentos.
Es una clase de inmortalidad práctica: someterse a la muerte en el plano físico, pero vencerla en el no físico. La brecha generacional
resulta inconcebible.

Ellas sólo se desequilibran por acción de nuestros pensamientos y configuraciones mentales logradas a través de siglos de uso
inadecuado de nuestras funciones.

Si no fuera por nuestras emociones y pensamientos nocivos, podríamos ser tan eficientes como ellas y mantenernos en armonía con el
universo. Pero al no funcionar de esta forma, estamos creando patrones que empobrecen las señales que emitimos y la consecuencia es
el desequilibrio.

La manzana de Adán y Eva y la famosa tentación, no es otra cosa que la separación del hombre de Dios y del flujo natural del
universo. Al apartase de la frecuencia divina, donde las cosas funcionan a través de un cerebro superior, comenzaron los desastres.
Porque a partir de ese momento empezaron a responder también a otra mente, que era limitada: la del hombre. Esta mente colmada de
miedos, carencias y otras emociones tan humanas como nocivas, nos sometió a vaivenes anímicos, inestables y antojadizos.

Las células dejaron de entender que pasaba y la mente inferior empezó a interferir con la superior. Sobrevino el desequilibrio y la
enfermedad. No es que Dios castigó al hombre porque pecó y entonces llegó el sufrimiento, la pobreza, la enfermedad, etc. El hombre
sin querer, se castigó a sí mismo porque perdió el rumbo, abandonó la senda del equilibrio natural, que le corresponde por derecho
propio.

Generación tras generación le fue enseñando a sus hijos a través de sus propias limitaciones. Configuraciones muy sólidas, que ahora
se convirtieron en una poderosa estructura social e individual. Nos cuesta mucho apartarnos de ellas. Olvidamos la inteligencia
cósmica, que generalmente en nuestra vida cotidiana, no tiene ninguna presencia conciente.

Llevamos, sin embargo en las entrañas a nuestras células, que siguen como pueden y a pesar de nuestras resistencias, trabajando sin
cesar al ritmo del cosmos.

Para ellas no existen: el egoísmo, la incomunicación, el aislamiento, la actividad frenética y la agresividad. Nuestro cuerpo ha
podido sostener a través de milenios una sabiduría que nosotros no hemos sabido conservar.

* Silvia Martinica dirige la consultora en comunicaciones Wom-Ar

Otros artículos de Silvia Martinica:

Propuestas para tener al tiempo de
nuestro lado

Aceptáme: acaso no ves que cumplo que los
dictados de la moda

Amar y honrar la vida son el mejor
antídoto para la vejez

Cómo elegir la comida nuestra de cada día
y no morir en el intento

Caminamos a la sombra de nuestra dualidad
permanente

Hay caminos para recuperar la riqueza de
vida que guarda nuestra memoria celular

Stress: quien no lo padezca, por favor:
facilite la receta

¿Cuánto gozo permitinos que recorra
nuestros cuerpos?

Cuando los cuerpos hablan

Amanece, que no es poco

Alerta Ciberamantes: Internet pone en
evidencia aquello no parece andar bien en la pareja

Argentina, la fuerza del cariño

¿Qué tal si reímos un poco?

El Maravilloso Vínculo Humano con el
Poder

Gloria, temor y encuentro con el poder

Ser apasionados es reencontrar a cada momento el gozo
y la plenitud de vida

Perdonar es divino

La Pendiente de lo Pendiente

¿El Tiempo es
Tirano?

admin
12 septiembre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //