Otorgan al escritor turco Orhan Pamuk el Nobel de Literatura

Admirado en Europa y EEUU, pero criticado en su
país


El escritor turco, Orhan Pamuk, es el ganador del Premio Nobel
de Literatura 2006, comunicó la Academia Sueca de la Lengua, en su sede de Estocolmo.

Aunque su carrera como escritor se inició a finales de los años setenta, y su primera novela se publicó en 1982, su obra comenzó a
tener repercusión internacional con la novela El astrólogo y el sultán y alcanzó su consagración con Me llamo Rojo, una novela que
combina la narración de misterio, la historia de amor y la reflexión filosófica, ambientada en el Estambul del siglo XVI, bajo el
reinado del sultán Murad III.

Pamuk, de 54 años, recibirá el galardón como escritor que “en búsqueda del alma melancólica de su ciudad natal ha encontrado nuevos
símbolos para reflejar el choque y la interconexión de las culturas”, según la explicación del veredicto. Orhan Pamuk ha puesto de
relieve que «desde Estambul se da uno cuenta de que Oriente y
Occidente no están tan lejos
».

Este espiritu localista es el que ahora se premia universalmente y la distinción le llega a Pamuk en momentos en que sostiene una
sorda polémica con algunos medios de prensa, que lo acusan precisamente de desapego nacional. Pamuk ha señalado públicamente que no aspira a reeditar el modelo de realismo
social
de escritores como John Steinbeck o Máximo Gorki.

El escritor turco sonaba como uno de las más firmes candidatos al Nobel y, en esta ocasión, la Academia Sueca ha confirmado estos
pronósticos.

El Nobel de Literatura 2005 fue el dramaturgo británico Harold Pinter, mientras que en 2004 el galardón fue para la austriaca Elfriede
Jelinek, lo que en esa ocasión sí fue un premio contra todo pronóstico.

Los galardones del año en Medicina, Física, Química y Economía fueron a parar exclusivamente a investigadores estadounidenses. Y solo
el de la Paz fue a manos asiáticas, en la persona del economista de Bangladesh, Mohammed Yunus; quien obtuvo el premio por otorgar una
red de créditos a los pobres.

Abrió la ronda el de Medicina, el lunes de la semana pasada, que fue compartido entre Andrew Z. Fire y Craig C. Mello, por sus
trabajos en el campo de la genética. Siguió el de Física, al día siguiente, otorgado a los también estadounidenses Johan C. Mather y
George F. Smoot, por sus investigaciones sobre el eco del “big bang”. El de Química, el miércoles, fue para su compatriota Roger D.
Kornberg por sus estudios sobre la base molecular de la transcripción eucariótica.

El de Economía, finalmente, este lunes, fue para Edmund S. Phelps, por sus análisis en política macroeconómica. El Nobel de Literatura
está dotado con 10 millones de coronas suecas (1.1 millones de euros) y se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de
Alfred Nobel, fundador de los premios.

Web
Islam

admin
13 octubre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //