Teleportación

Escribe Manuel Sabariz


Hoy no vamos a hablar de informática, hablaremos de otro tipo de tecnología que, tal vez, sea una de las
mayores revoluciones del siglo XXI.

Seguramente muchos de los que están leyendo esta nota han visto algún episodio de ?Viaje a las Estrellas? o ?Star Trek? en el
original.

Esta saga, que ya lleva 5 versiones filmadas se caracterizaba por un espectacular sistema de transporte, las personas de
desmaterializaban en la nave y se rematerializaban en otro lado.

Esto es la ?milagrosa? teletransportadora, que permitía descomponer a una persona y materializarla en otro lado atravesando paredes y
espacio como si no existieran. La verdad es que me imagino que usaron ese artilugio para abaratar los costos y complicaciones que
implican andar haciendo varias naves que transporte a la gente.

Como fuera, esta teletransportación fue uno de los éxitos más notables de la cosmogonía de Viaje a las Estrellas.

Lo que nunca se imaginó, ni en los ?60 cuando se hizo esta serie, ni en todo el siglo XX es que alguna vez sería posible Sin embargo
los ?muchachos? del Niels Bohr Institute lo lograron.

Si, cierre la boca, lo han hecho. Claro que todavía no existe el ?bean me Scotty? que decía el Capitan Kirk del Enterprise para que
los sacaran de una situación de peligro, gracias al uso de la teletransportadora.

Pero, primero con partículas atómicas y, en este año, con un objeto de varios millones de átomos, pequeño pero visible al ojo.

El objeto fue Teleportado, así se lo conoce el fenómeno en el ambiente científico, medio metro.

A ver si me explico, llevaron un objeto sólido desde un punto A en el espacio a un punto B, distinto de A, sin que lo hayan movido.

Solo desapareció en un lado y apareció en el otro.

Si hasta altura piensa que los muchachos del Niels Bohr Institute están tomando algo medio raro, le recomiendo que se dirija a los
trabajos científicos publicados.

Desde ya nadie piensa que será posible teleportar a un hombre, claro que hace 10 años nadie pensaba que era posible teleportar nada,
pero es un paso increíble en la investigación cuántica que puede afectar, incluso, a la informática.

No voy a entrar, dada la complejidad del tema, en detalles técnicos. Solo diré que, al igual a la vieja teletransportación, el objeto
original se destruye y solo existe el nuevo objeto teleportado.

Por esto esta tecnología no permite generar ?clones? de un objeto. Solo moverlo a distancia en forma inmaterial.

Como introducción al tema creo que es suficiente, algún buen artículo lo pueden leer en
Wikipedia (en inglés ya que la versión en español está
incompleta). Otro está, cuando no, en la pagina de IBM. En ambos verán vínculos para poder profundizar el tema a quien se encuentre interesado.

A esta altura solo me queda una duda ¿para cuando la velocidad Warp?

Hasta la
próxima.

msabariz@yahoo.com

admin
13 noviembre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //