Los celulares y la brecha digital


La nota de Portinos sobre los 2655 millones de suscriptores de telefonía
móvil
que existen en la actualidad nos abre un panorama realmente impresionante.

Solo hay que comparar con el parque de PC?s. Desde el lanzamiento de éstas se han fabricado, apenas, 1.540 millones de unidades. Esto
es en el período agosto de 1985 a agosto 2006 según Computer
Industry Almanac
, por lo hay que pensar que el número en actividad es notoriamente menor.

Si consideramos la cifra construida entre el 2001 al 2006 el número es de 855 millones, mientras que la cantidad en el período 1996 al
2000 es de 444 millones, así que la suma de ambos es una buena aproximación, en exceso, a los equipo que podemos considerar como
activos.

Estamos hablando de un máximo de 1.300 millones de PC?s en funciones en este momento.

Bueno la industria celular tiene activos 2.665 millones de equipos. ¿Ven el punto?

La cantidad de celulares duplica, por lo menos, a las cantidad de PC?s instaladas. Esta es una oportunidad impresionante y la
industria la está viendo.

Esto significa que la penetración de estos dispositivos es tremendamente mayor a las de las PC?s o, dicho de otro modo, los celulares
están en lugares en los que no hay PC?s.

Por otro lado las posibilidades de comunicaciones de los celulares excede ampliamente a la telefonía fija, Existen lugares en los que
es imposible realizar un tendido de cables, pero si se puede poner una torre celular.

Se debe sumar, también, las redes inalámbricas como las Wi-Fi las que van ampliando su capacidad de cobertura y los teléfonos 3G que
ya trabajan sobre protocolo IP, como las PC?s actuales.

Si vemos la evolución del teléfono celular de una radio FM analógica de dos canales hasta el actual iPhone, ha corrido mucha agua bajo
el puente.

La posibilidad de convertir al celular en una PC hará más por cerrar la brecha digital que cualquier otra iniciativa.

Y el último paso en ese sentido lo dio Apple con el iPhone, al incorporar a un teléfono celular un sistema operativo completo y
similar a las que usan las computadoras de gran porte.

Esto posibilitará el desarrollo de nuevas aplicaciones y funcionalidades que harán que las PC?s y los celulares se parezcan cada vez
más.

El desafío ahora es simplificar el uso de estos dispositivos para poder lograr que los usuarios los utilicen cada vez más
profundamente. De nada sirve un celular de esa potencialidad si los usuarios solo saben utilizar el 5% del aparato.

Sin embargo el panorama es favorable y puede que estemos en la puerta de lograr que la humanidad se incorpore en forma masiva al siglo
XXI, que es el de las comunicaciones y, fundamentalmente, el del conocimiento.

Para terminar debo dar una terrible noticia, en Egipto acaban de condenar a cuatro años de trabajos forzados a un ?Blogger? egipcio
por publicar críticas al Islam y al presidente de Egipto Hosni Mubarak, según publica el diario español ?El País? el 22 de Febrero.

No me voy a extender a esto, pero si sumamos a que en China Internet está censurada y con gente presa por tratar de decir lo que
pensaba, la situación es más que preocupante.

Como le dije en la nota sobre tecnología de hace dos semanas, le agregaré una cosa más para disfrutar y que es el paraíso de libertad
de expresión de ideas que abunda en casi todo Occidente.

Hasta la próxima.

msabariz@yahoo.com

Hay 2655 millones de suscriptores de
telefonía móvil

Computer Industry
Almanac

Dejar un comentario