Google Sky deja mucho que desear

Image
Escribe Manuel Sabariz
Santos

Me he tomado una semanita para evaluar el lanzamiento de un nuevo servicio de Google que se ha llamado Google
Sky.

Esta opción aparece en la nueva
versión 4.2 de Google Earth y se activa presionando un ícono en la barra superior del la pantalla (en la zona en donde aparece la
impresora).

La verdad es que esperaba un
producto que me sorprenda, como habitualmente lo hace Google, pero la sorpresa fue en un sentido muy distinto.

Para empezar la calidad gráfica
deja mucho que desear, la navegación es bastante confusa y la base de datos… bueno eso es un tema aparte.

Busqué la palabra “earth”
(tierra) y la respuesta fue la aparición de una pantalla que decía “Tu búsqueda no ha
producido ningún resultado”.

¡Claro!, pensé yo, lo escribí en
inglés. Así que ingresé la palabra “tierra” y el sistema me contestó… ¡¡¡exactamente lo mismo!!! Tampoco “sun” o “sol” dieron
resultado alguno.

Si pude localizar los planetas,
buscando en inglés y activando la opción “Planetas en movimiento”.

Me quise acercar a Neptuno y no
logré una gran aproximación. Eso si, las galaxias pasaban a mi lado a asombrosa velocidad.

Como punto brillante en la lista
de carencias, uno puede ver la galaxia de Andrómeda, pero no se puede ver nuestra Vía Láctea. Solo intenten preguntar por “Vía Láctea”
o “Milky Way”, la respuesta es la misma “Tu búsqueda no ha producido ningún resultado”.

Si bien se pueden acceder a las
maravillosas fotos del Hubble y otras maravillas, el conjunto me parece pobre y poco práctico.

Lamentablemente para Google
existen aplicaciones muy avanzadas para astronomía como el Starry
Night
, actualmente va por la versión 6, y es un más que excelente programa de astronomía.

Este tipo de programa tiene una
base de datos con 10 millones de estrellas y casi un millón de galaxias, además de una multitud de información en línea (varios
millones de estrellas y galaxias).

Si bien son números nimios
considerando que en la galaxia se estiman unos 200.000 millones de estrellas y se calcula otra cantidad similar de galaxias, les puedo
asegurar que lo que se ve es impresionante.

Si lo desean pueden bajar la
versión 3.1.2 de download.com y, si bien no es la última versión, les dará una idea de lo que se puede ver. Además están las
versiones PC y Mac.

Pero volviendo a Google Sky, no
me parece que este producto esté a la altura de lo que esta empresa nos tiene acostumbrados.

Sin embargo, conociendo a la
compañía, creo que su producto mejorará con el tiempo. Tal vez nunca sea un programa completo de astronomía, pero será una buena
introducción a los interesados en el tema.

Así que si le interesa la
astronomía, si pueden gastar algún dinero les recomiendo a Starry Night. Si no es el caso, bueno Google Sky será un buen primer
paso.

Hasta la
próxima

msabariz@yahoo.com
Google Earth Sky,
una ventana al universo

admin
30 agosto, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //