La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Ahora, la productora de la serie –Ideas del Sur- y una empresa de desarrollos web –Looppa- presentaron la comunidad on line que produce un fenómeno de fusión de TV e Internet.
Alejandro Stoessel, de Ideas del Sur y Julián Gallo, de Loopa, explicaron aspectos previos del fenómeno, una labor de construcción de decenas de personas, aunando la TV y lo más reciente de Internet, englobado en el concepto de web 2.0 -sobremanera la posibilidad de interactuar on line-.
A partir del éxito de la página web de Patito Feo, con 15 millones de visitantes de todo el mundo y 800 mil inscriptos, se desarrolló esta nueva plataforma.
Merced a estas tecnologías web 2.0 crece la posibilidad de expresarse y establecer relaciones propias de una red social, además de un vínculo directo con los protagonistas de la comedia.
David Balogh, 23 años, estudiante de ingeniería de sistemas en la UADE (y con dos años aún para recibirse) lideró un equipo que debía entregar contra reloj el 15 de septiembre último esta naciente comunidad.
"Los últimos dìas -cuenta David- estuvimos prácticamente internados en Looppa y hasta nos compramos un metegol para distraernos y estirar algo el cuerpo entre tantas horas frente a las computadoras…"
David comenta que trabajan sobre la plataforma Microsoft Punto Net y diseñar comunidades on line está siendo toda una especialidad de la empresa -otro de los proyectos que los ocupa tiene que ver con un diseño para InfoBAE y Musimundo.
Looppa ha desarrollado tecnologías eficientes para otorgarle vitalidad a comunidades online asociadas a medios de comunicación. En este caso, personalizada las demandas del programa Patito Feo, pero además, destina gran parte de su estrategia a facilitar el desplazamiento creativo entre la televisión e Internet.
Supervisado por Ideas del Sur, Looppa tiene a su cargo el desarrollo tecnológico y creativo en Internet, que abarca el diseño y producción de la participación del elenco, selección de tecnologías de grabación, coordinación en set, edición y publicación de los materiales, comunicación publicitaria institucional on line, comercialización local y global, moderación de los contenidos, edición fotográfica, logística de promociones on line, etc.
La comunidad Patito Feo, como caso y modelo exitoso de esta iniciativa, exhibe una verdadera experiencia innovadora de las infinitas capacidades que tiene la televisión para expandir sus contenidos a través de Internet.
Alejandro Stoessel (director artístico de Ideas del Sur) lo explica así: "Ideas del Sur se siente orgullosa de estar a la vanguardia en desarrollos artísticos y tecnológicos. La sinergia entre la televisión e Internet siempre se la pensó como un proyecto a futuro. Con este nuevo emprendimiento estamos transitando el presente, dejó de ser una posibilidad para transformarse en un hecho real: la Comunidad Patito Feo".
A su vez, Julian Gallo (director de la comunidad Patito Feo de Looppa), dice: "Las audiencias migran a Internet para prolongar la experiencia de entretenimiento que les da la televisión. Cuando encuentran medios idóneos en la web, establecen redes, se re-une, publican contenidos diversos, interactúan, votan, sugierenŠ Eso es lo que pasa en Internet. La Comunidad Patito Feo interpreta esta necesidad y busca darle satisfacción".
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //