La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el lanzamiento de un megaplan de formación en informática.
Se trata de una iniciativa destinada a mejorar las posibilidades de inserción laboral de 12000 jóvenes. El evento se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo.
Junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la Presidenta puso en marcha la primera etapa de Megaplan de formación profesional “Control F”.
Cristina Kirchner destacó que el convenio “permitirá a 12 mil jóvenes que no tuvieron oportunidades se capaciten en una actividad que ha tenido un desarrollo fundamental”. Asimismo, destacó que al desarrollarse en todo el país, el plan “tiene un criterio de igualdad geográfica”.
“Creemos en el Estado y sabemos que existe el mercado, pero es necesario trabajar de manera articulada para crecer en forma armoniosa y con cohesión social”, subrayó la Presidenta.
Por su parte, el ministro Carlos Tomada, enfatizó que por medio de este Megaplan “se profundiza un trabajo sistemático en materia de formación profesional y capacitación”, y subrayó que “es imprescindible generar una fuerte sinergia entre el sector público y el privado”.
Asimismo, Tomada recordó que durante los últimos cinco años por medio de los programas del ministerio se capacitó un total de 200 mil personas y afirmó que “de este modo se consolida un Estado presente, que no mira para el costado”.
Por su parte, el presidente de la CESSI, Miguel Calello, expresó: “Esta plataforma que se instalará nos va a permitir contar con una estructura de formación permanente”, y sostuvo que la experiencia es inédita ya que “reunió a cinco empresas que compiten entre sí pero participaron de un ambiente de colaboración buscando el bien común”.
“Control F” es un plan del Ministerio de Trabajo de la Nación junto a la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina – CESSI- Su objetivo central es acompañar el crecimiento del sector con acciones de formación que eleven el nivel profesional de los trabajadores.
La iniciativa contempla una inversión de 22 millones de pesos y procura responder a la demanda de trabajadores calificados por medio de acciones de formación en aquellos perfiles más demandados en el sector local.
En el marco de este proyecto, se montarán 43 nuevos laboratorios de informática y se capacitará a más de 400 docentes.
El primer tramo de la iniciativa abarca el periodo octubre 2008 – marzo 2009, mientras que el Megaplan se completará en el plazo de 18 meses.
En esta etapa se capacitarán 1.180 trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Chaco, Salta, Santa Fe, Neuquén y Mendoza.
A partir de este acuerdo, trabajadores ocupados y desocupados podrán acceder a cursos de:
* Administrador de Windows 2008/SQL Server
* Fundamentos I DBA Relacionales
* IT Essentials Actualización para Ocupados
* Programador Java
* Programador 9Oracle-Java y Curso de Linux.
En este megaplan participarán las empresas informáticas más importantes del país: IBM, SUN, Oracle, Microsoft y Cisco.En la Argentina, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación emplea a más de 50 mil trabajadores. De acuerdo a las estimaciones, este sector crecerá un 90 por ciento para el 2016, con la generación de 70 mil nuevos empleos.
Estas acciones se articulan con la política del gobierno argentino de profundizar el desarrollo de ciencias y de nuevas tecnologías para generar conocimiento y producción de calidad a nivel local e internacional.
Por medio de la formación de los recursos humanos, la idea es elevar el nivel profesional de una industria que mueve un volumen de negocios anual superior a los $7.000 millones, con exportaciones que este año superarán los $1.350 millones.
Datos anexos sobre las acciones de formación profesional concretadas
* De 2003 a la fecha, un total de 200 mil trabajadores accedieron a formación profesional de alto nivel técnico en diversos sectores.
* Más de 200 ocupaciones fueron descriptas por normas de competencia que permiten certificar los saberes de los trabajadores.
* Se reconocieron las competencias laborales de 15 mil trabajadores.
* 230 mil jóvenes y adultos retomaron sus estudios formales primarios y secundarios.
* Se fortalecieron más de 400 instituciones de formación profesional y se creó la Red de Instituciones de Formación Continua.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //