Optimismo crítico

“Tengo un optimismo crítico por el futuro cercano” -dijo Gustavo Ripoll, el nuevo manager de Dell para la Argentina, Paraguay y Uruguay-.




Y pensé: Viniendo de Gustavo Ripoll, experimentado ejecutivo de compañías tech -en su puesto anterior estuvo al frente de Microsoft-, es para  tomar en cuenta. Y más aún si quien lo dice es el presidente del Instituto para el Desarrollo Empresario de la Argentina (IDEA). Una organización que permite a Ripoll estar más allá del microclimaa tecnológico, para mirar el marco empresario nacional y regional.


Ser escéptico es acaso el modo más positivamente realista del optimismo. Advierto esa cualidad en los mejores analistas que conozco -Jorge Castro; Carlos Pallotti; Alejandro Oliveros, entre otros-. Hoy ellos reeditan esa característica frente a lo que acontece en el mundo y cómo le irá a la Argeentina en ese contexto. Sin hablar de que los argentinos la hemos pasado lunga, sobremanera en el 2002, recordó Diego Majdalani, regional manager de Dell, en el encuentro de presentación de Ripoll en Dell.


Sucede en las empresas con central en Europa o EEUU que hay más preocupación por el devenir cercano -caso Atos Origin, Meta4 o Afina– que en firmas locales, precisamente por eso que señaló Majdalani sin rasgo alguno de soberbia, sino de absoluto ejercicio de la memoria histórica. Y ese punto está incorporado en la gerencia local y en los argentinos que dirigen filiales de compañías multinacionales. En aquellos días tremendos de 2002, la tangente que permitió salir de la asfixia fue hacer productos para otras otros países, rápido y a menor costo.


El costo -como la mayoría de los analistas señalaba- es una ventaja transitoria de la economía argentina. El fuerte está en incorporar valor agregado, que eso sí pasará a sostenerse en el tiempo y a ser esperado y reclamado por los clientes externos. Allí está la mirada principal hoy de todas las organizaciones.


Y el optimismo crítico se alimenta, además, de la demanda local que se aguarda desde sectores que precisan de nuevos equipos y del software y servicios: tales como los del sector público y servicios; también algunos sectores industriales. Un escepticismo adecuado a la hora, que implica tener memoria y buenas prácticas para transformar una situación de crisis en oportunidad de crecimiento.

admin
4 diciembre, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //