La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Se recupera la inversión tecnológica en la región
Luego de tres años de una caída sostenida, la inversión en IT en Latinoamérica
se recuperó de manera significativa en el 2004 con un crecimiento superior al 14% con respecto a los niveles de 2003. Esta
recuperación sentó las bases para una inversión positiva para el año 2005 según las Predicciones 2005 ? Inversión en IT en
Latinoamérica de IDC, recientemente publicadas.
El informe, fundamentado en la experiencia y el conocimiento de los 71 analistas y consultores de IDC en Latinoamérica, presenta la
opinión de IDC con respecto a las tendencias más significativas para los mercados latinoamericanos de tecnología en el 2005. Entre
ellas podemos mencionar las siguientes:
Ø Al tomar decisiones para su infraestructura de IT en el 2005, los compradores de tecnología pondrán su enfoque en el control de
costos y en la reducción de los riesgos al mínimo. Se postergarán los movimientos hacia un modelo de IT dinámico -aun lejos en el
horizonte- por las necesidades más apremiantes. El comportamiento principal característico entre los compradores de tecnología será su
fuerte concentración en resolver las cuestiones de negocios por medio de la adquisición de ?soluciones? completas.
Ø Durante el 2005, el gasto en seguridad trascenderá la ?compra de funcionalidad? hacia la ?compra de soluciones? lo que cambiará
el panorama de la oferta y demanda de infraestructura de hardware y software en la región. La seguridad de la información dejó de
tratarse solo de virus y hackers en Latinoamérica. Impulsada por algo más que la necesidad misma de software de seguridad, la
necesidad de seguridad en el 2005 impulsará el incremento de la inversión en áreas que incluyen hardware de almacenamiento, software
de almacenamiento y software para la administración de sistemas, entre otras áreas.
Ø El 2005 será el año de la Pequeña y mediana empresa en Latinoamérica. Después de años de esperar el Santo Grial de la Pequeña y
mediana empresa en la región, los proveedores están fuertemente enfocados en el desarrollo de estrategias únicas para llegar al
mercado en este segmento. Las estrategias de cuentas empresariales diferirán mucho de las estrategias para las Pequeñas y medianas
empresas en el 2005. Las soluciones para las PyMEs han alcanzado un punto en el que no solo son reales sino que son verdaderamente
posibles en términos de precios y accesibilidad. Poner las soluciones al alcance de los clientes donde quiera que se encuentren
incrementará las oportunidades para los VAR, los integradores, los consultores e ISV locales.
Ø El mercado tradicional de handhelds continuará significativamente en alza en Latinoamérica en el 2005, a diferencia de las
tendencias globales. La sensibilidad en cuanto a precios entre los consumidores de Latinoamérica dará origen a una dinámica que
contradice a las tendencias globales. Como los dispositivos convergentes se consideran costosos, la inversión en handhelds no
convergentes continuará creciendo. Además, un alto índice de obsolescencia de productos dará origen a una nueva ola de crecimiento en
el mercado de las PC.
Ø Una visión de industria vertical mucho más enfocada hacia los grandes clientes por parte de los proveedores también será una de
las características del año 2005. Claramente, el impacto de este esfuerzo puntual de los proveedores arrojará como resultado el
surgimiento de una nueva cultura de alianzas estratégicas y un alejamiento radical del abordaje táctico del mercado que fue
predominante durante los años de la crisis del mercado. Las empresas de servicios de IT incrementarán su búsqueda de los ejecutivos
especializados en la industria vertical. Se desarrollarán nuevas alianzas para evitar la brecha de experiencia de la industria. Las
nuevas ofertas competirán contra las soluciones tradicionales ofrecidas por los socios, haciendo que se vuelvan a alinear algunas
alianzas o que directamente desaparezcan.
Ø En cuanto a Telecomunicaciones, la innovación de servicios se mantendrá entre el control de costos y las reducciones de
precios. La necesidad permanente de controlar costos aportará nuevos ingresos a los proveedores de servicios de telecomunicaciones
por el crecimiento de las oportunidades en los servicios de voz y datos. La telefonía IP y las comunicaciones inalámbricas serán
testigos de la creación de nuevos mercados competitivos, alianzas que se quiebran y nuevas alianzas. Con muchos proveedores de
servicios que concluyen sus proyectos de migración de redes hacia los sistemas GSM en la región, esta tecnología comenzará a dominar
la base de suscriptores en muchos de los países Latinoamericanos en el 2005.
Ø Se ofrecerán en Latinoamérica los servicios más sofisticados de IT y de negocios durante el 2005. La tercerización de los
procesos de negocios gozará de un mayor ímpetu este año mientras que los servicios tradicionales como la tercerización de IS, de redes
y unidades de escritorio y la gestión de aplicaciones están alcanzando un nuevo nivel de madurez. Muchos jugadores de Latinoamérica
que actualmente proveen servicios de tercerización de IT tradicionales explorarán las oportunidades en los contratos actuales que los
conviertan en proyectos BPO. La subcontratación en países cercanos superará a la subcontratación en el extranjero en Latinoamérica en
el 2005.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //