Mejora del índice argentino de riesgo país

Y esta recuperación beneficia a toda América
Latina



El grupo francés de seguro de crédito y servicios para el comercio internacional
COFACE, informó que el índice de riesgo país en América Latina ha mejorado ligeramente (-0,7%) en el 1er. trimestre de 2005.

COFACE, un grupo de origen francés explicó que esta mejora se debe a un ascenso de la calificación de Argentina (de D a C). El
crecimiento deberá sostenerse en el 2005, aunque no se espera que continúe con el ritmo del pasado año. Por otra parte, la vuelta de
las tensiones inflacionistas debería implicar políticas monetarias más restrictivas. Algunos países, como Brasil, siguen siendo
vulnerables a las posibles tensiones de los mercados financieros, dice COFACE.

Según un informe elaborado por COFACE, en América Latina, el riesgo corporativo es generalmente alto debido a la frágil situación
económica, financiera y política de los países. La calidad del riesgo, sin embargo, mejoró en 2004. Esta mejora puede ser explicada
por el impulso de las exportaciones combinado con mejoras en la estabilidad política, estrictas políticas presupuestarias y
monetarias, y una renovada confianza de los inversores y prestamistas hacia la región.

América Latina se esta beneficiando de condiciones globales favorables. La fuerte demanda americana y china, los altos precios de las
materias primas, y bajas tasas de interés benefician a la región.

La compañía de crédito y servicios para la exportación, informa también que la solvencia de las empresa en general se mantiene buena y
el crecimiento estimado para este año será también importante. Si bien se estima que será algo menor por un menor crecimiento mundial.
Por otro lado, el resurgimiento de presiones inflacionarias podría impulsar la aplicación de medidas monetarias más restrictivas.

Además analizan que el contexto económico favorable podría continuar mientras no haya mayores sobresaltos en el precio del petróleo,
las tasas de interés americanas, o el crecimiento de China.

Otro dato a tener en cuenta, según lo analizado por COFACE es que los países de la región están expuestos a un alto grado de
vulnerabilidad por su elevado nivel de endeudamiento público. Cambios en el contexto económico mundial podrían afectar la economía de
los países. La política monetaria americana de alzas en las tasas de interés podría afectar la economía de los países mas endeudados.
Ciertos países como Brasil son más vulnerables a eventuales tensiones en los mercados financieros. Por otro lado, las inestables
situaciones políticas de los países generalmente amenazan la marcha de la economía.

La Calificación País de Coface

La calificación país mide el riesgo de impago que presentan las empresas de un país.

Indica en que medida el compromiso financiero de una empresa de un país en cuestión se vera influenciado por las perspectivas
económicas, financieras y políticas de ese país en que operan.

La calificación país considera todos los factores de riesgos del país:

? Factores políticos
? Riesgo de crisis en la balanza de pagos
? Riesgo soberano
? Riesgo de una devaluación repentina
? Riesgo de crisis sistemática del sector bancario
? Riesgo de coyuntura económica
? Comportamiento de pagos

Son calculadas y revisadas regularmente para 144 países, señala COFACE.

Existen 7 niveles de clasificación diferentes:

A1 to A4 (Investment grade): La situación política y económica del país influye favorablemente en el comportamiento de pago de las
empresas. La situación de las compañías dependen mas de su sector de actividad

B, C, D (Speculative grade): La situación política y económica es incierta y es susceptible de afectar el comportamiento de pagos.

COFACE

Dejar un comentario