La Inversión IT ¿gasto o ganancia de
valor?
Con la referencia al Principio de
Incertidumbre, la enunciación que en 1927 formuló el matemático alemán Werner Heinsenberg, principio que rige todas las
actividades, Alberto Álvarez Roldán, abrió el gran encuentro que Accenture mantuvo con clientes y asociados de la Argentina. Fue una
invocación que invitó a reflexionar que ante la incertidumbre del cambio permanente, la mejor estrategia pasa por estar lo nejor
preparado para aquello que siempre tiene un componente imprevisible. Y no dejó de observar que: sin métricas correctas no se alcanzan
los resultados esperados.
Alberto Álvarez Roldán, presidente de Accenture, destacó que los avances que se han dado en los últimos años en materia de tecnologías de la información
han transformado de manera decisiva la sociedad global, creando nuevos paradigmas de crecimiento y de inserción de los países en el
escenario mundial. Orientando en ese proceso actúa Accenture junto a sus clientes, señaló.
Quienes ganan valor son aquellos que adoptan tempranamente tecnologia.
Las organizaciones de alta performace fomentan niveles significativos de utilización on line.
La diferencia en organizaciones de alta performance y el resto también esta en la disponibilidad del dato para usarlos en sus
negocios.
La información, presentaciones y reflexiones que recibió el auditorio fue apoyado con un estudio reciente de Accenture y los ejemplos
de aplicaciones y desarrollos tecnológicos realizados -como el caso Unilever- y otro tanto en Telefonica (una idea que nacio en la
Argentina) y Seguridad en la frontera (EEUU).
Arg y su competitividad -como nos fue en los ultimos años y que podemos vislumbrar.
Ricardo Soyer -responsable tecnológico de Accenture-.
Presento el estudio a 400 CIOs entrevistas en el mundo – CIOs-
las 5 i -innov, integracion, industrializ, infraestructura e informacion.
la gran dif entre inv y gastar, q en IT no garantiza el valor o la caldad de la performance obtenida.
Quienes ganan valr son aquellos q adoptan tempranamente tecnologia.
ls org de alta erformace fomentan niveles significativos de utilizac on line.
la dif en org de high performer y el resto tambien esta en la disonibilidad del dato p usarlos en sus negocios. Sin metricas
correctas no se alcanzan los resultados esperados.
.
Cómo crear las cinco i que importan, explicó Dean Friffin
¿Qué hacen las compañías líderes del mundo para crear valor en sus negocios a través de la tecnología? Para dar respuesta a este
interrogante, Accenture encaro un ambicioso estudio en los Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica considerando las cinco
dimensiones clave de las tecnologías de la información: Innovación, Integración, Información, Infraestructura e lndustríalización.
Dean Griffin, uno de los máximos responsables de este estudio presentó las conclusiones a nivel global. Entre ellas:
* Quienes ganan valor son aquellos que adoptan tempranamente tecnologia.
* Las organizaciones de alta performace fomentan niveles significativos de utilización on line.
* La diferencia en organizaciones de alta performance y el resto también esta en la disponibilidad del dato para usarlos en sus
negocios.
Ricardo Scheuer, socio a cargo de la práctica de Tecnología, de Accenture en Latinoamérica, se refirió a los resultados de nuestro
país. Siguieron luego la exposición de los casos. Una sinfonía de información ?como fue definido por Gonzalo Huertas, director de IT
de Unilever-, el caso de business intelligence, desarrollado por Unilever, una de las empresas líderes en el mercado de consumo
masivo. Un caso que brinda un claro ejemplo de integración regional.
El éxito del programa llamado Sinfonía, permite hoy a su compañía gestionar sus negocios con una visión común en toda Latinoamérica.
Por su lado, Telefónica constituye otro caso de exposición acerca del uso de la tecnología para lograr el acceso a la información de
alta calidad, en línea y físicamente en cualquier lugar. Aunque para los usuarios los servicios están lejos de la performance que se
pregona, el caso fue adoptado por la corporación a nivel global, según se afirmó.
Fernando Salgado, director de asistencia técnica comercial de Telefónica de Argentina, presentó las razones de negocio que impulsaron
a la compañía a encarar este vasto proyecto, denominado Gaudí, cuyo objetivo es optimizar la satisfacción del cliente en la región.
Sin duda, hoy más que nunca la seguridad se ha convertido en ?el talón de Aquiles de nuestros tiempos. Gayle Nix, Socia responsable de
los servicios de Seguridad Pública Integrada de Accenture expuso la visión de la compañía frente a este nuevo reto que afecta a los
países, las empresas y los ciudadanos.
La tecnología es clave para potenciar la productividad, la innovación y la diferencración de productos y servicios y, a la vez, es
indispensable para subirse a la última ola de globalización.
Gabriel Sánchez, director de Investigación de IERAL- Instituto de Estudíos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la
Fundación Mediterránea analizó el posicionamiento de las empresas argentinas en relación a las tecnologías de la información, cómo
impacta en nuestra habilidad para ganar mercados y cómo se relaciona la capacidad tecnológica con los otros ?drivers?de la
competitividad.