La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
El furor por la tecnología digital llegó al Día de la Madre:
las ventas minoristas crecieron 4,5% frente a igual fecha del año pasado impulsadas por un consumo muy selectivo de electrodomésticos
donde la demanda se orientó a productos específicos como cámaras de fotos digitales, computadoras, impresoras multifuncionales, palm,
celulares y DVD, además de los productos de belleza habituales como depiladoras, planchitas y secadores de pelo.
Los comercios salieron a competir fuerte con las grandes cadenas ofreciendo promociones de diversa variedad. Fue sorprendente observar
pequeños negocios de la Capital Federal y el interior argentino promocionando sorteos con premios de considerable valor, como un día
en un spa, motos u órdenes de compra de hasta $100 por cada compra que se realizaba.
Los comercio de tamaño medio otorgaban regalos (perfumes, sales de baño), o en el rubro indumentaria lo que más se observó fue la
posibilidad de llevar la segunda prenda a mitad de precio.
Pero si bien hubo más movimiento que el año pasado, rubros tradicionales como máquinas de coser, compac disc, o blanco y mantelería
tuvieron muy poco movimiento, lo que refleja las modificaciones en los patrones de consumo que tuvieron las ‘madres’ en los últimos
tiempos.
Los siguientes fueron los resultados del relevamiento realizado entre los días martes 11 y sábado 15 de octubre en 372 comercios de
todo el país.
Las ventas en el rubro bazar y regalos crecieron un 5%; en bijouterie y fantasía, 10% más; blanco y mantelería, permanecieron iguales;
calzados, 7% más; CD y cassettes, igual a 2004; electrodomésticos, un 10% más; indumentaria, 7% más; joyería, igual; lencería, 5% más;
máquinas de coser, igual; perfumería y cosmética, 3% más; relojería, 7% más. Que arroja un aumento promedio del 4,5% sobre igual fecha
de 2004.
Consideraciones Generales
? Las ventas por el ‘Día de la Madre’ este año estuvieron lideradas por ‘Bijouterie y Fantasías’ y ‘Electrodomésticos’, ambos rubros
con variaciones interanuales del 10% en sus cantidades vendidas. Por la relación precio-calidad, los productos de bijouterie, bazares
y regalos fueron los más elegidos para las compras en efectivo.
? En cambio en electrodomésticos, donde se registraron subas interanuales que en algunos productos superaron el 50% (caso celulares),
el 75% de las ventas se realizó con tarjetas y en cuotas sin interés. Los comercios minoristas ofrecieron atractivos precios en la
mayoría de los electrodomésticos compitiendo casi con los mismos valores que las grandes cadenas.
? La disponibilidad de crédito sigue siendo el principal disparador de los aumentos que se verificaron en el mercado durante las
últimas fechas festivas, sobre todo en los bienes durables. Muchos comercios incorporaron planes de pagos de hasta 24 cuotas, aunque
la gente buscó las cuotas sin interés, y prefirió resignar plazo antes que pagar el sobrecosto del financiamiento.
? En Indumentaria se registraron aumentos promedio del 7% (siempre hablando de cantidades vendidas) con un movimiento de ventas
relativamente tranquilo. Se registraron pocas ofertas y las ventas se concentraron en los tramos más económicos (productos de hasta
$35). En las grandes ciudades hubo una fuerte afluencia de público en las zonas de outlets, sobre todo entre el viernes y sábado. Lo
mismo sucedió en el rubro ‘calzados’ donde las ventas promedio aumentaron también 7% alentadas además por las primeras olas de calor
primaverales.
? En ‘Perfumería y cosmética’ hubo muy baja demanda y prácticamente se vendió lo mismo que el año pasado (el aumento fue solo 3%). La
atención del público se concentró en packs compuestos por perfumes importados, gel de baño, emulsiones y desodorantes.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //