La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Se espera una suba del 40% en la inversión publicitaria on line en la
Argentina, superando los $ 30 millones. Y gran parte de estas cifras se sustenta por el marketing en buscadores, afirmó Juan Carlos
Göldy en el inicio de operaciones de inZearch, una empresa especializada en marketing en buscadores.
Juan Carlos Göldy, director de la compañía habló sobre el mercado nacional e internacional del Search Engine Marketing (SEM), su
funcionamiento, rubros ideales para este tipo de acciones y expectativas de facturación para el primer año de actividad.
Göldy explicó por qué SEM es la herramienta de marketing digital más rentable, eficiente y de mayor potencial de crecimiento de la
actualidad.
?La publicidad en Internet sigue rompiendo récords -dijo Göldy-. A nivel mundial, la facturación en el primer cuatrimestre del 2005,
superó los u$s 2.800 millones. En la Argentina se espera una suba del 40% en la inversión publicitaria on line, superando los $ 30
millones. Y gran parte de estas cifras se sustenta por el marketing en buscadores?, afirmó Göldy. ?Nuestra expectativa es facturar $
1.200.000 en nuestro primer año, únicamente con SEM?
El notable crecimiento del SEM se basa en que es el único modelo publicitario que, además de asegurar un excelente posicionamiento en
los principales buscadores, se paga exclusivamente por resultados (pay per performance).
El funcionamiento del Marketing en Buscadores es muy sencillo: El usuario tipea la palabra clave en el buscador (el producto o
servicio que necesita) y realiza la búsqueda.
Cuando aparecen los resultados, lo primero que ve el usuario, son los Enlaces Patrocinados. La red de distribución de inZearch abarca
a los principales buscadores (Google, Yahoo, MSN, Terra, UOL, etc.).
“Esto permite a las empresas anunciantes llegar al usuario en el preciso momento en que éste busca sus productos o servicios. Y lo
más importante: paga sólo por cada clic calificado?, sostuvo Juan Carlos Göldy.
Agregó que ?las visitas generadas a través de la publicidad en buscadores son las más calificadas ya que es el propio usuario el que
busca activamente información relacionada con productos o servicios. Es elemental: si una empresa no está visible en los principales
buscadores, el cliente nunca encontrará su sitio Web y, por lo tanto, estará perdiendo oportunidades de venta?.
Göldy explicó la potencia del SEM con un ejemplo concreto: ?los números son elocuentes si comparamos SEM con los otros medios, como
por ejemplo, las guías amarillas. Las búsquedas en las guías son de 35 millones por día; SEM supera los 500 millones diarios. El
seguimiento de las guías es telefónico y paga obtenga resultados o no. Con SEM sólo paga por resultados. Por eso, los clientes de SEM
siguen invirtiendo: simplemente porque funciona?.
A pocos días del inicio de operaciones, la cartera de clientes de inZearch, suma entre otras cuentas a Grupo Hasar, Kasiopeia, Gas
Natural, Vitamina, Acceso Gold y Max Color.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //