La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La cadena ferretera argentina unifica en este nuevo centro
todas las operaciones comerciales que lleva adelante. Ferremat compra de modo global, reduciendo costos en altos estándares de
calidad.
El centro forma parte del plan de expansión y crecimiento que viene implementando Ferremat desde el año 2000. En el objetivo de contar
con una filial en cada ciudad de la Argentina, Ferremat oficializa su presencia en la Capital Federal.
Para complementar su estrategia también despliega un servicio de capacitación vía on line -Ferreduca-, para formar en campos como
tornería, soldadura y otros que pondrá a disposición de escuelas técnicas.
Ferremat cuenta ya con 42 puntos de venta en 30 ciudades del interior argentino, ubicadas en 13 provincias, convirtiéndose de esta
manera en la compañía de mayor movimiento comercial del país en el rubro de ferretería industrial.
?Cuando decidimos fundar Ferremat allá por el año 1998, lo hicimos con el objetivo de ofrecer mejores servicios y precios a nuestros
clientes a través de los beneficios de las grandes cadenas (comercialización de marcas líderes, stock permanente de mercaderías,
desarrollo de productos y marcas propias, y por supuesto, precios competitivos), y con las ventajas del ferretero local (atención
personalizada, calidad de servicio y respuesta inmediata)? aseveró Fabio Romitelli, presidente de Ferremat.
Actualmente, Ferremat es la compañía ferretera más grande de la Argentina, emplea a más de 440 personas y tiene 3 marcas propias en
el mercado: femat, FMT y silimat.
En relación al crecimiento de la organización, Agustín Cibeira, gerente de Ferremat comentó: ?en el 2004 crecimos en facturación un
110% en relación al 2003 y para este 2005 tenemos una proyección de crecimiento de un 50%, lo cual supera ampliamente los objetivos
previstos y nos lleva a plantearnos nuevos desafíos?
Para el 2006, la empresa, tiene pensado lanzar nuevas marcas al mercado para acompañar el posicionamiento de Ferremat, y continuar con
la expansión geográfica a través de la incorporación de nuevos socios y la inauguración de nuevos puntos de venta con la meta de
crecer un 25% en lo que respecta a la facturación.
De la eficacia de Ferremat, habló Bruno Wehrendt, en su calidad de directivo de la ferreteria Seyco, de Mar del Plata, una
organización familiar fundada hace 50 años que hoy emplea 15 personas. “Nuestro objetivo al constituir Ferremat -expresó a Portinos-
fue reducir costos y operar con estándares de calidad, como lo han hecho ya los ferreteros de Brasil y Chile”.
“Precisamente de Chile y Brasil -agregó Wehrendt- provienen muchas de las herramientas y equipos que adquiere y provee Ferremat a sus
comercios asociados. Pero también hay equipos de industria nacional, ya sea de partes ensambladas de procedencia externa, como también
de partes de fabricación argentina, comercializados a través de las marcas Femat y FMT”.
Ferremat es una organización de tipo cooperativo -acotó Wehrendt- que se ocupa de compras que evitan la intermediación, facilitando la
obtención de mejores costos a los ferreteros. No hay dos ferreteros de Ferremat en una misma ciudad, ya que se evita la competencia
entre sí. El foco es fortalecer la competitividad de las ferreterías asociadas frente a las grandes cadenas.
El centro inaugurado este lunes 24 de octubre, en el microcentro porteño, recibe los pedidos de cada asociado y efectúa las compras
globales, obteniendo precios de compra y logística. El objetivo -resumió- es ser la organización ferretera más importante de la
Argentina. Y en ese proceso trabajar con los beneficios de las grandes cadenas, con el conocimiento del ferretero local.
En el objetivo de contar con una filial Ferremat en cada ciudad de la Argentina, se agregan los servicios de Ferreduca. Se trata de un
servicio de capacitación
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //