Argentina en el plan una notebook por 100 dólares para cada chico

Nicholas Negroponte en fugaz visita a Buenos
Aires


El diario La Nación informa del acontecimiento en estos
términos:

Nicholas Negroponte se reunió con el ministro Daniel Filmus Interés local por el programa “Una computadora por chico”

La Argentina podría ser el primer país en lengua española

Lo dijo el ministro Daniel Filmus al comienzo de la reunión que ayer congregó, en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento, a un puñado
de interesados en el papel de los medios electrónicos en la educación: Nicholas Negroponte no necesita presentación.

El creador del Media Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y uno de los “gurúes” de la sociedad del conocimiento, estuvo
poco más de un día en Buenos Aires para discutir con las autoridades educativas locales la posibilidad de que el país ingrese en el
programa “Una computadora por chico” (OLPC, según sus siglas en inglés), la ambiciosa iniciativa que dirige y cuya meta es producir
cientos de millones de computadoras a cien dólares cada una para ofrecerlas, a través de los ministerios de Educación, a los chicos de
países en vías de desarrollo.

Tras las conversaciones, Negroponte presentó a los invitados -entre los que se encontraban dos antiguos amigos, el ingeniero Horacio
Reggini y el doctor Antonio Battro, con los que se abrazó calurosamente- los fundamentos del programa. Canalizado mediante una
organización sin fines de lucro, ya tiene socios de la talla del magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch, y el buscador
de Internet, Google, entre otros, y se propone reducir los costos eliminando circuitos redundantes, utilizando tecnologías open access
y aprovechando los beneficios que ofrece la producción en una escala monumental.

“La gente cree que todo el aprendizaje se desprende de la enseñanza y no es así -afirmó, en su presentación-. El Media Lab está
comprometido con el uso de las computadoras como herramientas para aprender, no para enseñar. Les voy a demostrar que el programa es
posible, aunque hay quienes piensan que no. (…) Para mí, la palabra «imposible» significa «hazlo».”

Según Negroponte, el programa OLPC es fruto de 30 años de esfuerzos dedicados a experimentar con el uso de las computadoras en el
aprendizaje. “Lo hicimos en Senegal, en 1982; en Costa Rica, en 1988, y en la India, en los años noventa -contó-. En 1995, Internet
estaba haciendo rica a mucha gente, incluido yo, y decidí construir dos escuelas primarias en zonas rurales de Camboya. Envié a mi
hijo con 50 laptops para que las entregara a los chicos. Decidimos que las llevaran a sus casas y al otro día supimos que los padres
no los habían dejado abrirlas porque pensaban que las romperían. Pero lo que pasó cuando comenzaron a usarlas fue maravilloso. En
algunos hogares, la pantalla emitía la luz más potente de la habitación.”

Las computadoras a cien dólares, aún en etapa de diseño, están pensadas como máquinas sólidas, capaces de conectarse en forma
inalámbrica, de ser plegadas íntegramente para ser utilizadas como un verdadero libro electrónico y provistas de una fuente de energía
no convencional.

Filmus comentó que el país podría encargar entre medio y un millón de unidades, una vez que el prototipo esté disponible para su
análisis y si éste cumple con las prestaciones prometidas. De ser así, la Argentina se convertiría en el primer país de lengua
española participante en el programa. Otros países ya comprometidos son Brasil, Tailandia y China. Resueltos los problemas
financieros, la entrega de las primeras máquinas se haría, en principio, a partir de 2007.

La Nación

Una laptop por 100
dólares

admin
26 octubre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //