La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Se equipara a la factura impresa
La factura electrónica adquiere validez en la Argentina, a través de la
Resolución 1956/05 de la Administración Fedeal de Ingresos Públicos (AFIP), que establece su vigencia y la equipara a la factura
impresa.
Esta resolución -a partir de este lunes 16 de enero de 2006- permite a las empresas cerrar una operación de compra/venta con la
emisión de una factura digital, evitando así la impresión, el envío y su posterior carga manual.
La novedad a partir del 16 de enero será que las empresas tendrán la opción de adherirse al nuevo régimen de factura electrónica,
evitando de esta manera el envío de la factura impresa.
Este sistema posiciona a la Argentina en un escenario de mejor preparación para enfrentar la competencia global, con empresas de
países con quienes se celebran tratados comerciales, donde ya se usa de manera extensa la factura electrónica, impulsando así el
comercio electrónico. Además, se elimina la información comercial en manos de todas las personas que participan del proceso logístico
(operadores, transportistas, seguridad, etc.)
De acuerdo con Hugo Mac Gaul, director general de Levicom Argentina, ?Si bien la factura electrónica se venía utilizando con éxito en
la Argentina en diferentes industrias, el gran aporte de esta normativa radica en que el proceso comercial ahora se puede cerrar sin
la necesidad de realizar la impresión y el envío físico de la factura. Los beneficios tienen que ver con ahorros muy significativos,
ya que no hay gastos de generación, impresión y distribución (correo) asociados, además de la comodidad que implica para ambas
partes?.
Levicom ya ha operado facturas electrónicas en algunos sectores de mercado que están adoptando estos servicios como retail
(supermercados), logística, automotriz, farmacia, petroquímica, textil y el mercado de empresas de compra directa, entre otros.
Según Fabián Alvarenga, director de administración de impuestos de Carrefour, quien utiliza los servicios de Levicom para el
intercambio electrónico de documentos, ?desde 2003 Carrefour ha aprovechado los beneficios de las órdenes de compra, reportes de
inventario, avisos de pago y factura electrónica en el intercambio comercial con la mayoría de nuestros proveedores. Estamos muy
satisfechos con esta resolución, que nos va a permitir agilizar el pago de las facturas recibidas, y reasignar nuestros recursos a
generar tareas de valor?.
Beneficios
La factura electrónica ya está siendo aplicada desde hace años por muchas empresas. Los principales beneficios son:
· Mayor versatilidad: las facturas son creadas, firmadas, enviadas, validadas y almacenadas electrónicamente. La impresión es a
demanda, sólo cuando se requiere.
· Menores costos: los ahorros son muy significativos, ya que ya no hay gastos de generación, impresión y distribución (correo)
asociados, al no ser necesario el envío físico de las facturas.
· Reducción de tiempo de trabajo por eliminación de errores en la captura de datos. El 70% de los datos que se capturan provienen de
otra computadora.
· Aumento de la productividad
· Mejora en la comunicación entre la empresa y sus proveedores
· Sincronía entre diferentes formatos, tecnologías, estándares y velocidades de transmisión
· Apto para todo tipo de empresas, sin importar su tamaño ni su nivel tecnológico
· Ahorro en el consumo de papel
· Menor probabilidad de falsificación
· Procesos administrativos más rápidos y eficientes
· Agilidad en la localización de información
· Eliminación de bodegas para almacenar documentos históricos
· Mayor seguridad en el resguardo de los documentos
· Facilidad en los procesos de auditoria
Ventajas en la Argentina
Este sistema posiciona a la Argentina en un escenario de mejor preparación para enfrentar la competencia global, con empresas de
países con quienes se celebran tratados comerciales, donde ya se usa de manera extensa la factura electrónica, impulsando así el
comercio electrónico. Además, se elimina la información comercial en manos de todas las personas que participan del proceso logístico
(operadores, transportistas, seguridad, etc.)
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //