La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
En el marco del acuerdo INTI-Unión Europea se
desarrolló una encuesta entre empresas de software -en particular las que están vinculadas a las asociaciones regionales, polos y
clusters- que permitió confirmar la necesidad de establecer laboratorios regionales.
Como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad del software argentino, el 29 de diciembre pasado se inauguró el primer
?Laboratorio de Calidad en Tecnologías de Información? del país, en el Centro INTI-Rosario.
Esta iniciativa público-privada, única en la Argentina, es producto de un convenio entre el Polo Tecnológico Rosario y el INTI,
contando con el apoyo de la Municipalidad de Rosario.
Dicho laboratorio, orientado a contribuir preferentemente con las pequeñas y medianas empresas en la mejora de la industria del
software, tiene como objetivos específicos la divulgación del Modelo de Evaluación de Calidad de Procesos de Software entre las
organizaciones usuarias de software, la sensibilización de empresas productoras de software sobre la conveniencia de su adopción y la
capacitación en nuevas tecnologías a empresas del sector.
De ahora en más, las empresas informáticas de la región -y del país- podrán acceder a las últimas tecnologías en Ingeniería y Calidad
de Software.
En el laboratorio, dichas empresas podrán encarar procesos de evaluación de calidad y, en una segunda etapa, el testeo de aplicaciones
de software, procesos que hasta ahora las firmas argentinas debían costear con organizaciones del exterior.
La firma informática rozarían Colinet Trotta es la primera que comenzará a desarrollar el proceso de evaluación de calidad CMMI, nivel
2, y hasta el momento hay un grupo de diez empresas que tienen avanzadas las conversaciones para encarar también procesos de
evaluación.
El acto contó con la presencia de más de un centenar entre las que estuvieron presentes autoridades de ambas entidades y del
municipio.
La primera exposición fue la del ingeniero Raúl Castaño, director de INTI-Rosario, quien reseñó las actividades desarrolladas por el
Instituto en la región, seguida por la de Carlos Stizza, presidente del Polo Tecnológico Rosario, quien narró brevemente la
trayectoria del Polo, el tercer expositor fue el ingeniero Ricardo A. Ferraro -miembro del Consejo Directivo del INTI- quien destacó
la importancia del acuerdo del INTI con la Unión Europea, que provee los expertos necesarios para el desarrollo del Laboratorio.
Culminó el acto el intendente de la ciudad, ingeniero Miguel Lifschitz, reflejando la importancia de este emprendimiento conjunto que
no sólo beneficiará a la región, sino que establece el primer eslabón de un conjunto de laboratorios que pondrán en marcha en otras
ciudades del país, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Para obtener mayor información escriba a ProgramaSoftware@inti.gov.ar
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //