2005 fue el año más cálido en una centuria


El año 2005 fue el más cálido del planeta en una centuria, afirman científicos de
la NASA. Y, un dato curioso a la vez que preocupante, es que este calentamiento no se produjo en un año sometido al fenómeno de El
Niño, como ocurrió en otros períodos.

La noticia es preocupante, por las consecuencias que podría traer a futuro para la Tierra, según advierten quienes previenen sobre el
fenómeno del calentamiento del planeta.

Según estas advertencias, la Tierra podría elevar su temperatura promedio entre 3 y 5 grados en este siglo y ello conllevaría el
derretimiento de parte de las capas de hielo de la Antártida y el Artico.

Ese derretemiento podría elevar el nivel de los océanos en varios metros y causar la inundación de áreas costeras hoy densamente
pobladas.

Otros fenómenos atmosféricos -como huracanes, tifones y ciclos de lluvias- tendrían un alto impacto sobre la tierra

Otros científicos sostienen que 2005 fue el segundo año más caluroso en una centuria. Lo ubican por detrás de 1998 cuando una fuerte
presencia de la Corriente de El Niño creó una notable alza de las temperaturas marinas en el Pacífico Sur.

NASA Ambiente

NASA
GISS

admin
25 enero, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //