El Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270 (CABA,  presenta la programación mensual de abril. Como actividades principales sobresalen la visita de Giulio Tononi y los distintos talleres dedicados a la ciencia en el cine, en los superhéroes, en Los Simpson y en Los Beatles. La entrada es libre y gratuita.


maxresdefault
Giulio Tononi.

El miércoles 5, a las 18 horas, el médico psiquiatra y doctor en Neurobiología italiano, Giulio Tononi, participará de la charla titulada “Narrativas de los real. Conciencia y ficción”, donde dialogará sobre la literatura y la conciencia junto a un panel integrado por el escritor y matemático, Guillermo Martínez; el director del programa Lectura Mundi, Mario Greco y el responsable del C3 y divulgador científico, Diego Golombek.

Tononi presentará su teoría de la información integrada de la conciencia, sus implicancias para el entendimiento y la explicación de la conciencia, a partir de sus dos axiomas básicos: los estados conscientes son altamente diferenciados y ricos en cantidad de información, y que dicha información está altamente integrada. También se referirá a la función del sueño en la dinámica cerebral.

Por su parte, Martínez aportará conocimiento sobre la representación de la conciencia en la literatura, cómo se representa en la novela moderna y contemporánea, y las diferencias con el cine. Además, reflexionará sobre el rol de la literatura ante cada nuevo paradigma filosófico-científico.

El encuentro estará acompañado por la música experimental de Sebastián Benegas, alumno de posgrado del Instituto de Artes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Talleres para agendar:

dsc4743-555x370

Fanáticos de Los Beatles y superhéroes, atentos. Por única fecha se presentarán estas dos actividades que, por la cantidad de público que convocará, se aconseja retirar entradas con tiempo (el mismo día de la actividad a partir de las 13 horas). Por un lado, el domingo 23, a las 18 horas, la charla “Beatlemanía científica” analizará las canciones de Los Beatles para descubrir cuánto de ciencia hay en su música a través de las matemáticas, la física, la biología y la astronomía.

El encuentro estará a cargo del divulgador científico, Ernesto Blanco, y con música en vivo del grupo “Beatway”. Por otro, el sábado 29, a las 14.30 horas, la charla “Contraposible, ciencia y ficción”, a cargo de los físicos Patricio Clark di Leoni, Germán Dima, Hernán Grecco y Pablo Mininni, indagará sobre la ciencia que hay detrás de los personajes de ficción como Spiderman, Pidgey y más.

Para los amantes del cine de ciencia ficción, todos los viernes, a las 18 horas, el taller “La ciencia como profecía” propone analizar fragmentos de películas icónicas que imaginaron un futuro para hablar del presente como “Metrópolis”, “2001: Odisea del Espacio”, “Solaris”, “Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza”, “Blade Runner”, “Matrix”, “Minority Report” y “El origen”. El guionista, Alan Testai y el crítico de cine, Pablo Castriota dictarán el taller donde analizarán a los directores cinematográficos, y las similitudes y diferencias en la forma de narrar ciencia ficción en el cine.

El viernes 28, a las 19 horas, el divulgador científico Claudio Sánchez dialogará sobre “Todo lo que sé de ciencia lo aprendí mirando Los Simpson”, un espacio que combinará ideas y hechos científicos con un poco de humor al estilo “Matt Groeningniano”.

Por último, los domingos 16 y 30, a las 17 horas, el taller “Caleidoscopio interactivo” invitará a explorar, a adolescentes mayores de 16 años, las posibilidades que ofrece la computadora para la composición y el diseño multimedia y así, construir un caleidoscopio digital. A cargo de Moldeo Interactive.

Más propuestas
17350008_1893761487511454_2934531099125310025_o

También habrá otras actividades que el público podrá disfrutar como “Paracaídas de bolsillo”, “Lugar de Inventos”, “Zoom: micromundos bajo la lupa”, “Juguetes Ópticos”, “Instrucciones para robotear”, “Creación de Imágenes: entre los artefactos y la luz”, “Laboratorio a color” y “Cámara oscura gigante”.

Para conocer más sobre la programación de abril, visitar este enlace.