Tras un arduo proceso de selección en el que participaron más de 500 estudiantes de Chile, Argentina y por primera vez Uruguay, 40 jóvenes fueron elegidos para ser parte del Campamento Científico Bayer Kimlu 2017, iniciativa organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven que se del 7 al 17 de marzo de 2017. Diez estudiantes argentinos de diferentes latitudes del país viajarán a la reserva biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos (Chile), para vivir una experiencia de 10 días a pura ciencia.


Foto en baja
La iniciativa busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en un ambiente de alta exigencia y trabajo en equipo.

Los jóvenes argentinos seleccionados son: Agustín Weimer (General Ramírez, Entre Ríos); Agustina Boruta (Trelew, Chubut); Camila Pinat (Salta); Candela Gastaldi y Enzo Ferraris (Neuquén); Carla Crucianelli y Julián Garbulsky (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Facundo Molina (Puerto Iguazú, Misiones); José Eduardo Miranda (San Fernando del Valle de Catamarca) y Fermín Llorente (General Roca, Río Negro).

“El Campamento Científico Bayer Kimlu me parece una oportunidad única para tener un acercamiento real a lo que es la ciencia. Las áreas que más me interesan son las matemáticas y la física y participo en Olimpíadas de ambas materias desde hace varios años”, señaló Carla Gastaldi, una de las seleccionadas que actualmente cursa el 6to año en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.

Durante 10 días los campers vivirán un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, rutas de trekking y otras actividades en un entorno natural privilegiado. En sus cinco ediciones anteriores el campamento ya ha inspirado a más de 200 jóvenes que se han desarrollado personal y profesionalmente, y hoy estudian en las mejores universidades del país y el mundo, conformando una red de jóvenes líderes en ciencia.

En 2016 viajamos a Chile para ser parte de la experiencia. Aquí podrás leer nuestras crónicas.