Intel Security (Ex McAfee) presentó un ranking que revela cuáles son los famosos latinoamericanos que podrían exponer a sus seguidores a virus y malware mientras buscan información sobre ellos. Gustavo Cerati y los Fabulosos Cadillacs, son los únicos argentinos en el top 10 regional.


Captura de pantalla 2016-09-28 a la(s) 09.57.10
Top 10: estas son las celebridades latinas más peligrosas.

La actriz colombiana Sofía Vergara se mantiene en 2016 como la celebridad latinoamericana más peligrosa en las búsquedas de contenido en Internet. La siguen su compatriota Shakira, el actor mexicano Gael García Bernal, Enrique Iglesias, Los Fabulosos Cadillacs y  Gloria Trevi.

En el ranking extendido aparecen varios futbolistas como el colombiano James Rodríguez y los chilenos Alexis Sánchez y Arturo Vidal, así como los cantantes Romeo Santos (de origen dominicano) y el colombiano Maluma.

sofia-vergara-sag-awards-2015
Sofia Vergara, una sensual debilidad para los usuarios.

El grupo mexicano Café Tacuba es otra de las bandas musicales que en México ocupó el séptimo lugar, en tanto que el ganador del reality show peruano Nicola Porcella tiene el segundo puesto en su nación y finalmente, la actriz y modelo Eugenia “China” Suarez ganó el cuarto lugar en Argentina.

En Estados Unidos Amy Schumer, se convirtió en la primera comediante en ocupar el lugar número uno. Justin Bieber llegó con mucho impulso al segundo, seguido el anfitrión Carson Daly.

Los ciberdelincuentes continúan aprovechando nuestra fascinación por las noticias de celebridades para seducirnos a visitar sitios cargados con malware que pueden robar contraseñas e información personal.

MDC-2016_Infographic_EN-US_fnl
El top 10 de celebridades estadounidenses.

“Con este anhelo de información en tiempo real, muchos buscan y hacen clic sin considerar los potenciales riesgos. Los ciberdelincuentes saben esto y aprovechan ese comportamiento para intentar llevarlos a sitios inseguros cargados con malware. Como resultado, los consumidores necesitan saber qué precauciones tomar para garantizar la seguridad de sus experiencias online” explicó Gary Davis, jefe de defensa de seguridad de Intel Security.

Metodología del Estudio

Intel Security realizó el estudio usando puntuaciones de sitios de McAfee® WebAdvisor para determinar el número de sitios riesgosos generados por búsquedas, en Google, Bing y Yahoo!*, que incluían un nombre de celebridad y términos comúnmente buscados como:  “Nombre de celebridad + Torrent”,  “Nombre de celebridad + MP4 Gratuito” y “Nombre de celebridad + descarga HD”.

Desde ahí, se calculó en porcentaje de riesgo general para cada celebridad. “Más peligros” significa que estas celebridades son probablemente sujetas a búsquedas populares.

Fuente: Intel Security