Marcelo Gordin, director de Enfasis, empresa dedicada a eventos corporativos, señala los 10 items que caracterizaron los festejos de fin de año. En 2017 -dice- hubo más fiestas que los años anteriores, pero no de las tradicionales. Los jóvenes marcaron nuevas pautas basadas en mayor entretenimiento, cuidado ambiental y personalización.
Según Gordin (foto) los eventos corporativos de fin de año han cambiado su impronta en los últimos tiempos, adaptándose a la renovación generacional. De hecho, en 2020, el 50% de las personas que trabajan en las empresas serán millenialls. Las 10 principales tendencias de los festejos de 2017 fueron:
–Mayor cantidad: muchas empresas hicieron, además de la fiesta general, eventos puntuales de cada área, por lo que se dio una mayor la cantidad de festejos en una misma compañía.
– Más personalizados: la temática del festejo se adaptó, en muchos casos, al estilo, el contexto y los intereses de cada área de la empresa.
–Diversión, más que comida: en lugar de privilegiar el pollo al champignon, por citar un plato tradicional, se apostó más a la diversión. La comida no es el motivo central. Hubo más barras de tragos y menos cenas.
–Lugares descontracturados: en lugar del histórico salón de fiestas u hotel, algunas empresas optaron, este año, por ir a boliches o espacios alternativos –en algunos casos dentro de la misma empresa- con buena música, pizza y cerveza.
–Primero, la familia: como modo de festejo, varias compañías eligieron organizar la fiesta con la familia, en el formato de Family day.
–Mejor de día: hubo menos cenas que durante los últimos años. Se hicieron, en cambio, muchos más eventos de día, con catering en foodtrucks y otras modalidades.
–Atentos al medioambiente: con una mirada cada vez más sustentable, crecieron prácticas como carpooling, tratamiento de residuos, utilización de material reciclado y donación de comida excedente.
–Integración del equipo: varias compañías organizaron jornadas out doors por gerencia, priorizando actividades de integración y trabajo en equipo.
–Innovación en el concepto: los eventos apuntaron a tener originalidad en los contenidos, formatos, tipos de comida, horarios y espacios. De nada sirve invertir en más tecnología si se va a hacer la misma fiesta de siempre.
– Inmediatez: aumentó la cantidad de empresas esperaron hasta último momento para definir el tipo de evento que realizarían.