Durante 2016, el ministerio de Producción incorporó a 155 empresas dentro de la Ley de Promoción de la Industria del Software, la norma que tiene como propósito brindar herramientas y beneficios para el sector, considerado estratégico para el desarrollo nacional.


1486039900_imgppal

De esta forma, durante el año pasado se duplicaron las empresas incluidas en este régimen, llegando a 315 en total, ya que a fines de 2015 la cifra era de 160 firmas.

La media de aprobación se logró reducir de de un año y medio a 4 meses, y el objetivo es bajarlo en el corto plazo a 30 días. También se digitalizó toda la presentación de documentación, de manera de facilitar y darle mayor celeridad al proceso administrativo.

“La simplificación de trámites y la posibilidad de que cada vez más empresas accedan a estos instrumentos es fundamental para el crecimiento de una industria generadora de valor agregado y empleos de calidad”, dijo el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti.

La Ley de Software

El régimen, que se enmarca en las condiciones establecidas por la Ley 25.922, tiene como objetivo fortalecer la Industria del Software, considerada estratégica para el desarrollo nacional, mediante el incremento del empleo calificado, las exportaciones, las actividades de investigación y desarrollo y los estándares de calidad.

Las empresas que aplican al Registro de Productores de Software y Servicios Informáticos gozan de estabilidad fiscal, perciben un bono de crédito fiscal aplicable a la cancelación de impuestos nacionales, y pueden efectuar una desgravación sobre el Impuesto a las Ganancias.

Para más información ingresar aquí.