El Sistema de Información de Tendencias Educativas en America Latina (SITEAL) publicó el cuaderno “Ciencias de la computación en los sistemas educativos de América Latina” con el objetivo de explorar qué lugar ocupa la enseñanza de la programación en los sistemas educativos de América Latina. Fue escrito por Mara Borchardt, politóloga y docente, e Inés Roggi, especialista en comunicación y educación. 


schools-coding

Aprender a programar se ha transformado en los últimos años en un componente clave de las “competencias del Siglo XXI”. Los responsables de los sistemas educativos de la región han comenzado a repensar el curriculum y a integrar en él la programación como una asignatura obligatoria o como una propuesta opcional dentro de las actividades extracurriculares.

¿Cuál es el rol que debe asumir el Estado frente al desafío de ampliar las oportunidades de desarrollar una de las competencias clave del Siglo XXI? esa y otras incógnitas, intenta responder la nueva publicación de SITEAL.

Divivido en cuatro capítulos, el cuaderno habla sobre políticas públicas para la integración de TICs en la educación, nuevas alfabetizaciones para una nueva ciudadanía e historia y casos sobre la enseñanza de ciencias de la computación en la región.

Para acceder al documento puedes descargarlo aquí.