La mejor idea siempre requiere planificación
El Plan de Negocios es siempre necesario, más allá que se lo deba presentar a un inversor potencial.
Es necesario porque al escribirlo se le aclararán aspectos del negocio que no se le habían presentado antes. Si lo que necesita para
su proyecto es un inversor, le recomendaría que contrate a algún profesional para elaborar el Plan de Negocios.
Escribe Manuel
Sabariz Santos
msabariz@nvi-advertising.com
Esta nota, si bien está escrita para el mundo tecnológico, es aplicable a cualquier negocio que usted debe realizar.
Cuando a un emprendedor se le ocurre ?la idea que lo va a volver millonario?, se encuentra con varios problemas para lograr que el
dinero arribe a sus bolsillos.
El primero es ¿cómo realizarla? Si la idea se puede poner en marcha con pocos recursos, bien vale la pena comenzar a ponerle el pecho
a la tarea.
Es una de las ventajas de la tecnología que, muchas veces, no es necesario un gran capital para implementar una idea.
Para dar una idea de que se puede lograr esto solo miren a compañías como Microsoft, Hewlett-Packard o Apple. Todas comenzaron o en
un garaje o algo muy parecido y solo nombré a unas pocas.
Si su idea es poner una fundición de acero desde ya que el garaje no es la forma indicada de comenzar.
Sin embargo, lo que le recomiendo fuertemente es que siempre realice un Plan de Negocios antes de emprender el negocio en cuestión.
El Plan de Negocios es siempre necesario, más allá que se lo deba presentar a un inversor potencial. Es necesario porque al escribirlo
se le aclararán aspectos del negocio que no se le habían presentado antes.
Esto es esencial ante ideas nuevas, permite no solo ver si está resuelta la parte económica del negocio sino los otros aspectos como
son:
Servicio o producto a ofrecer
Mercado potencial
Desarrollo del proyecto y personal necesario
Escapa del alcance de esta nota una profunda descripción de lo que un Plan de Negocios debe poseer, pero haré una breve descripción de
los aspectos que deben contener.
Desde ya una detallada descripción del producto o servicio es esencial, así como lo necesario para producirlo ya sean maquinarias,
mano de obra, etc.
Un tema crucial es la definición del mercado, se debe estimar el mercado potencial, determinar la competencia, fijar una estrategia de
precios y hacer un pequeño plan de marketing además de resolver el problema de la logística en caso de necesitar entregar un producto
físico.
Escribir el desarrollo del proyecto será una de las más beneficiosas cosas que se realizarán, lo obligará a poner sobre el papel la
operatoria, resolver los problemas que se le planteen y, finalmente, le clarificará la visión global del mismo. No es lo mismo
pensarlo que escribirlo, se lo garantizo.
En esta etapa será bueno escribir un plan de trabajo para el proyecto, lo que le pondrá fechas a las etapas de la implementación y
dará una idea más acabada del mismo.
Por último: la plata. Debe calcular detalladamente los egresos necesarios, los ingresos esperados y las inversiones necesarias para
llevar a cabo el proyecto. Acá le recomiendo que sea pesimista. Siempre van aparecer gastos o costos no previstos, los ingresos se
demorarán más de lo esperado y nos olvidaremos algo que debemos invertir y que es esencial.
Si lo que necesita para su proyecto es un inversor, le recomendaría que contrate a algún profesional para elaborar el Plan de
Negocios.
Le aseguro que da un trabajo enorme y el inversor lee la primera hoja del proyecto, se llama Resumen Ejecutivo, en la que se intenta
explicar el plan con el mayor ?gancho? posible y si no le gusta, no sigue. Así que si necesita plata no minimice este aspecto.
Para terminar, debo aceptar que muchas empresas, sobre todo PyMEs no hacen un Plan de Negocios para encarar un proyecto. Pero eso
suele terminar en desagradables sorpresas que pueden hacer fracasar mucho tiempo de esfuerzo y dedicación.
Hasta la próxima.