Agenda e Industria: hacia un país digital

Estas últimas semanas han sido moviditas, han tenido en su seno acontecimientos de gran importancia para los actores -públicos y privados- de la industria del software y para la industria misma, puesto que se han dicho y anunciados cosas que son signos visibles y evidentes de que el sector sigue dando frutos de mejora continua para el crecimiento y sostén incesante del país en la actual sociedad TIC.

En primer lugar, hacemos referencia al esperado y conocido lanzamiento de la Agenda Digital Argentina (ADA), agenda que seguramente empecerá a transitar el arduo camino de hacer de nuestro país, un país digital, en el amplio sentido de la palabra.

Un país que esté a la altura de la vertiginosa innovación que llevan las tecnologías de la información y comunicación, un país acorde a cualquier moderna y desarrollada sociedad del conocimiento e información, un país (y un sector) que espera lo que denominamos paradigma mentor digital, haciendo referencia simplemente a un modelo que siente las bases de las políticas que en materia técnico-digital el Estado, junto al mundo empresario tecnológico, puedan sin demoras comenzar a ejecutar. Y esas demoras parecen de a poco empezar a disolverse mientras veamos que ese camino que empezó a transitarse con el lanzamiento de la Agenda Digital Argentina, siga haciéndolo con las muchas acciones que quedarán por hacer.

En segundo lugar, hacemos referencia a las virtudes y al progreso de la Industria del Software y Servicios Informáticos que desde el Estado Nacional están reconociendo claramente, y que se están plasmando en las atenciones que están llegando del mismo para con el sector (agenda digital, recursos humanos, financiamiento, etc.), debidamente merecidas, y que serán aprovechadas para, nuevamente, un mejor desarrollo social, económico, tecnológico, etc., desarrollo que viniendo del sector TIC podemos afirmar como garantizado en el futuro.

Es por eso que, con una Agenda Digital Argentina en mano y esperando su puesta en marcha, con recursos humanos calificados y a capacitar en el corto y mediano palazo (Megaplan Becas Control F), con financiamiento palpable para las empresas que lo necesiten, etc., creemos la industria en cuestión se encuentra en la senda del continuo aporte eficiente y de alta calidad hacia una país digital, impulsando el conocimiento y la capacitación como estandartes de un verdadero progreso.

Columnista: Carranza Torres & Asociados (Asesoramiento Legal en Tecnología)

admin
15 junio, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //