La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
El Ministerio de Educación, Educ.ar y Microsoft presentaron un programa y foro para
interactuar a través de Internet
El ministro de Educación, Daniel Filmus; el titular de EducAr, Alejandro
Piscitelli y el gerente general de Microsoft Argentina, Gustavo Ripoll, sellaron un acuerdo por el cual Microsoft destinará 465.000
pesos para el foro de capacitación docente por Internet.
El ministro agradeció a Microsoft esta acción de apoyo a la educación argentina y llamó a hacer, sin atarse -aclaró- a ninguna
tecnología en particular.
Y Alejandro Piscitelli fue en igual dirección, pero aclaró: esta tarea no es privativa de la herramienta de Microsoft, mal que le pese
al gerente general Gustavo Ripoll (quien -a su izquierda- se limitó a sonreír, como aceptando el desafío).
Esas palabras eran un agradecimiento y a la vez una respuesta a los textos de unos volantes colocados en asientos del Salón Blanco
del Palacio Pizzurno, que reivindicaban el derecho al software libre, buscando ser antítesis de la alianza que se sellaba enfrente
entre Microsoft y el Estado argentino.
La iniciativa -según se subrayó- busca promover el desarrollo profesional de los docentes, formar comunidades académicas virtuales y
orientar en el desarrollo de innovadoras propuestas pedagógicas. A traves suyo unos 260.000 docentes argentinos podrán acceder a un
amplio espacio interactivo.
El marco está dado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Educ.ar S.E. y el programa ?Alianza por la Educación? de
Microsoft de Argentina.
Según algunos analistas constituye una propuesta inédita en la región, al crear un espacio interactivo de capacitación destinado a
docentes de nivel medio y polimodal de todo el país a través de Internet.
De acceso totalmente gratuito, Par@ Educar, facilita a los docentes
leer contenidos diseñados por especialistas según su ritmo e intereses.
También les posibilita intercambiar ideas y dudas sobre los materiales, desarrollar proyectos y propuestas, y ver sus propuestas
publicadas.
En una primera etapa se desarrollan zonas de especialización de ocho disciplinas: Lengua, Literatura, Matemática, Biología, Física,
Química, Historia y Geografía.
De la presentación también participaron Alejandra Birgin, directora nacional de gestión curricular y formación docente y Mariana
Maggio, gerente del programa Alianza por la Educación de Microsoft de Argentina.
?El objetivo de Par@ educar no sólo es brindar capacitación docente, sino también formar comunidades académicas virtuales de discusión
que promuevan los vínculos entre docentes en un entorno tecnológico y orienten el desarrollo de propuestas pedagógicas?, afirmó
Gustavo Ripoll.
?Creemos firmemente -acotó el gerente general de Microsoft Argentina- que el sistema educativo es el ámbito ideal para producir
innovaciones porque pueden generar cambios sustanciales en toda la sociedad. Con esta visión, trabajamos con los docentes a través de
nuestro programa Alianza por la Educación.?
Cada disciplina de especialización está compuesta por un núcleo teórico ?recorrido histórico, estado del arte, influencia de las
nuevas tecnologías y análisis de las tradiciones de enseñanza? y un núcleo de herramientas.
Este núcleo incluye: un centro de información, un archivo de documentos, un banco de materiales y una serie de propuestas de
enseñanza.
Todos estos materiales fueron desarrollados por reconocidos especialistas de las diferentes disciplinas, quienes además acompañarán a
los docentes en los proyectos de enseñanza que emprendan para el aula.
?Alianza por la Educación? es un plan integral de acciones de Microsoft para la comunidad, que tiene como objetivo reducir la brecha
digital promoviendo el acceso a la tecnología en las aulas y capacitando a los docentes de escuelas públicas.
Hasta el momento, el programa ha capacitado a 31.500 docentes en el uso de nuevas tecnologías, generando un impacto en 1.890.000
alumnos.
Además, 45.000 computadoras de escuelas públicas fueron actualizadas mediante la donación de licencias. Este programa supone una
inversión de 7 millones de pesos para los cinco años de duración del programa, de los cuales ya han transcurrido
dos.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //