El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presenta este último miércoles de marzo de 2019 la quinta Olimpíada Argentina de Tecnología, que abordará la temática “Alimentos”. Destinada a los alumnos de colegios secundarios de todo el país, la OATec se iniciará a las 11 horas, en el aula 122 de la sede principal del ITBA (Av. Madero 399).

La OATec tiene como objetivo generar un mayor acercamiento de los jóvenes a la tecnología. En esta edición, las actividades de la Olimpíada estarán referidas a diversos ejes dentro de la alimentación tales como química de los alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos, conservación y tratamiento, biorreactor para la producción de alimentos, cereales, raíces feculentas, otros alimentos con alto contenido de carbohidratos; además de abordar el celiaquismo. De esta forma, los alumnos podrán estudiar aspectos químicos y biológicos involucrados en todos los procedimientos de la tecnología alimentaria: desde los cambios más comunes como el color, sabor, olor o bien la textura de los productos alimenticio; hasta los más complejos cambios de estructura molecular.
El acto inaugural contará con la participación del ingeniero José Luis Roces, rector del ITBA; el ingeniero Norberto Lerendegui, presidente de la OATec; y del doctor Jorge O. Ratto, vicepresidente de la OATec; quienes presentarán las bases y condiciones, objetivos, alcances y detalles del programa.
Sobre la quinta edición de la Olimpíada, el presidente de la OATec, Norberto Lerendegui, destaca: “Desde la universidad, buscamos promover habilidades científico-tecnológicas en los alumnos basados en temáticas actuales como lo son la alimentación y los avances en torno a ello. Este desafío les permitirá resolver problemas y fomentará su curiosidad para lograr un aprendizaje valioso vinculado a la industria de los alimentos y sus componentes”.
A partir de abril y hasta fines de julio, los colegios, docentes, tutores y alumnos podrán inscribirse para comenzar a trabajar y formar parte de la selección de finalistas que se realizará el 13 de septiembre, a través de una evaluación online nacional. En octubre, al igual que en las ediciones anteriores, se desarrollará la competencia final en los laboratorios del ITBA.