Ante el Cruce de Caminos de lo laboral y lo educativo


Estamos en un cruce de caminos entre lo laboral y lo educativo y, si
procedemos como invita el lenguaje coloquial mexicano: ¡tómalo por el lado bueno! es una ocasión para mejorar.

Escuché días atrás al ministro de Educación, Daniel Filmus, expresar su preocupación por las paradójicas desigualdades de la
Argentina. Ejemplo: tenemos un 10% de desocupación y por otro tenemos falta de personas capacitadas en los trabajos más demandados.

En poco tiempo más faltarán expertos y profesionales para ramas como las tecnologías informáticas, telecomunicaciones y
biotecnologías. Lo grave será que los alumnos avanzados no terminarán sus estudios porque las empresas irán a buscarlos a las aulas,
ofreciéndole trabajo y buenos sueldos; justamente lo que ellos quieren encontrar.

Pero serían infinitamente mejores para ellos y para la sociedad si consiguen completar su formación académica. El tema es caminar en
el delgado borde del bienvenido empleo y la mejor formación profesional y académica de los jóvenes.

Es bueno que vuelvan a existir las escuelas de oficios y que se reoriente la formación juvenil hacia donde marcha el proceso de
transformación científico tecnológico y la prioridad que en ella tienen las tecnologías de la información (IT) y la
biotecnología.

Diego Pando, country manager de Bumeran, contaba anoche -en la presentación de ExpOnLine– que las empresas lo llaman para pedirle
que organice encuentros con los jóvenes.

Desean explicarles qué interesante porvenir tendrán si siguen carreras como Ingeniería Electrónica en lugar de las prestigiadas, pero
sobrecargadas: medicina, abogacía…

Están entendiendo que si no salen a mostrar qué producen y qué expertos necesitan, se verán en serios aprietos en el futuro cercano.
Hay campos de la actividad económica donde escasean o directamente faltas expertos, comentó Pando.

Algunas organizaciones -como Bumeran- están en un cruce de caminos y son proactivas en ese campo y favorecen encuentros tipo
ExpOnLine, una muestra que recrea en Internet, la busqueda que millares de personas hacen a diario en pos de lograr una buena
ocupación laboral.

A todo esto ¿para qué sirve la tecnología? es
precisamente el tema de la mesa redonda que tres expertos debatirán en la Feria del Libro y a la que están
invitados.

Dejar un comentario