Argentina refirma su interés por CeBIT 2009

ImageLa edición 2009 se propone como la mayor plataforma de negocios del mundo

Image 

El gobierno de la ciudad promete que habrá un stand en CeBIT 2009 para exhibir del 3 al 8 de marzo próximo -en Hannover, Alemania- la capacidad de empresas tecnológicas porteñas y su deseo de hacer negocios con el mundo. 

 

El anuncio lo hizo Francisco Cabrera, secretario de desarrollo económico del gobierno de la ciudad, en el marco del encuentro anual que autoridades de la CeBIT hacen en Buenos Aires para invitar a empresarios locales a tener su stand en la feria.

 

Reinhold Umminger -director de ventas de CeBIT- avanza cada año en su dominio del castellano y su presentación ante los empresarios, autoridades y medios locales, lo demostró este lunes 22 de septiembre de 2008. 

 

En su exposición describió porqué CeBIT es la mayor plataforma de negocios del mundo y por qué conviene estar allí. 

 

Image 

 

Miguel Angel Calello -presidente de CESSI- dijo a su turno: "hubieramos querido mayor presencia en CeBIT y eso deseamos para 2009". 

 

También reclamó "mas apoyo de áreas institucionales para que las empresas tengan mayor despliegue y presencia"

 

"Veremos -acotó- qué formato dar a la presencia argentina en la feria, entre ellos el que está evaluando el gobierno de la ciudad de Buenos Aires".

 

Entre las dificultades que todos señalan está el costo de ir y estar en CeBIT. "No decimos que es caro, pero si costoso y eso reclama un esfuerzo adicional. Depende de los argentinos que la presencia nacional sea exitosa".

 

En la invitación Reinhold subrayó que "quien quiera hacer negocios con Europa y Asia en el campo de la Informática y las telecomunicaciones no puede prescindir de CeBIT".

 

Explicó que en 2007, las ventas mundiales en las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones sumaron 2.238 millones de euros. Y para los próximos dos años se prevé un crecimiento del 5 % en cada uno. 

 

La Unión Europea fue el mayor mercado individual en este periodo, algo por delante de los EE.UU. Mientras que el mercado chino sigue creciendo por encima del promedio y se prevé que en 2009 alcanzará un volumen de ventas como el total de Alemania y el Reino Unido.

 

Visto por segmentos, el sector de Telecomunicación representa alrededor del 60 % del mercado global. El sector de Informática se divide, en servicios informáticos, equipos informáticos y software. 

 

Image 

 

Y Reinhold Umminger resaltó que el sector de software crece en 2008, por encima del promedio, en un 6,5 %. 

 

Habla del éxito de esta feria alemana que han desaparecido ferias del mundo y CeBIT sigue creciendo. Muchos vienen del exterior pero basándose en sus filiales alemanas. Hubo 495000 visitantes en 2008. Y 7000 periodistas (1800 del exterior).

 

La perspectiva para 2009 se basa en nuevas estructuras a través de stands concentrados por comunidades. Y, en materia temática, se profundizará la tendencia de oir palabras como eHealth, eLearning y automatizacion.

 

En 2009 el estado de California sera estado asociado a Alemania. Está destinado a refirmar la colaboración en asuntos de innovación: con el “País Asociado” anual de CeBIT, generandose así efectos sinérgicos en toda la línea.

 

 

admin
22 septiembre, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //