Crece el temor por los ataques a redes
empresairas y disminuye la confidencia de los ejecutivos de poder enfrentarlos, según se desprende del estudio ?Actitudes de los
gerentes de IT de Latinoamérica respecto a la seguridad? realizado por la firma de investigación Kaagan Research and Associates.
El estudio -patrocinado por Cisco Systems e IBM y difundido simultáneamente en Miami y Buenos Aires- revela que un 38% de ejecutivos
entrevistados manifestaron que sus compañías habían sufrido ataques a la seguridad en el último año.
El tema fue expuesto durante una videoconferencia que estuvo a cargo de Gastón Tanoira, gerente de soluciones de seguridad de Cisco,
América Latina y Roberto Cruz Arcieri, IBM sales & business line support manager, para sudamérica hispana. IBM y Cisco sellaron este
año una importancia alianza para operar en redes de telecomunicaciones.
El estudio da cuenta que las compañías mexicanas y las brasileras aparecen como las más afectadas por estos ataques a la seguridad de
sus redes (46 y 42 % respectivamente).
Paralelamente, 63% de los ejecutivos entrevistados manifestaron que los riesgos en seguridad informática habían experimentado un
?aumento dramático? o habían ?aumentado de alguna manera? en los últimos 3 años.
Sólo un pequeño porcentaje de ejecutivos IT entrevistados están confiados de que sus empresas están protegidas ante las amenazas
internas y externas a la seguridad. 18 % están ?muy confiados? de que sus empresas están protegidas ante las amenazas internas y 23 %
están ?muy confiados? de que sus empresas están protegidas ante las amenazas externas.
Pero aunque los riesgos crecen, un 38% de entrevistados dicen que es un ?problema mayor? probar ante la gerencia empresaria el valor
de la seguridad informática que requiere la compañía.
?La encuesta reconfirma que la seguridad de los sistemas informáticos ocupa un primerísimo lugar en las prioridades de los ejecutivos
de IT de Latinoamérica?, dijo Gastón Tanoira, Gerente de Sistemas de Seguridad de Cisco Systems en Latinoamérica. ?Sin embargo, las
acciones para enfrentar estas amenazas no se corresponden con los riesgos percibidos?.
?En Cisco estamos trabajando en informar y educar sobre la necesidad de contar con una arquitectura de red que identifique, prevenga y
se adapte de manera proactiva y automática a las amenazas de seguridad?, dijo Tanoira. ?La única defensa viable a los ataques modernos
de seguridad, debido a su complejidad y rapidez de expansión, es mitigar estos riesgos en la propia red. No se puede depender de
dispositivos puntuales que estén en la periferia sino que la red en sí misma debe defenderse?.
?Para IBM, y conforme muestra el estudio, la seguridad no es más una opción: debe estar incorporada en todo lo que hacemos. Entendemos
que, para el pleno desenvolvimiento y éxito de una empresa, la seguridad precisa permear en todos los sectores. Cada elemento de
seguridad depende de una integración bien hecha con la infraestructura de IT existente. Por eso, entendemos que las soluciones, las
capacidades de alcance y experiencia de IBM pueden atender de forma eficiente todas las necesidades de seguridad?, destacó Roberto
Cruz, IBM Global Services Latinoamérica.
El estudio, realizado por Kaagan Research & Associates, firma de investigación de mercados con sede en Nueva York, entrevistó a 203
directores de tecnología y jefes de seguridad de empresas latinoamericanas, por medio de entrevistas entre agosto y septiembre de
2005. Se realizaron entrevistas a ejecutivos de Argentina (26), Chile (25), Brasil (45), Colombia (26), Venezuela (25) y México (56).