Buenos Aires fue designada por la UNESCO: Ciudad Creativa del Diseño


Buenos Aires fue seleccionada como ciudad del diseño
porque cuenta con un fuerte impulso público y privado de inserción y desarrollo de esa disciplina. Además, se ha convertido en terreno
fértil para la producción de bienes de consumo diferenciados e intensivos en diseño, al contar con una gran oferta de profesionales y
centros de estudio, investigación e innovación, que generan óptimas oportunidades para detectar nuevas tendencias de consumo que
inspiren a las empresas a generar productos novedosos.

?No nos equivocamos al elegir al diseño como uno de los perfiles de Buenos Aires. Por eso esta designación nos satisface y, sobre
todo, nos da fuerza para seguir trabajando, y nos ratifica las políticas que venimos implementando?, dijo el jefe de Gobierno de
Buenos Airs, Néstor Ibarra, durante un acto en el que recibió la distinción.

La Alianza Global para la Diversidad Cultural de la UNESCO, creada en 2002, tiene por objeto instaurar nuevas modalidades de
asociación entre el sector público, el privado y la sociedad civil capaces de contribuir a liberar el potencial creativo, social y
económico de las industrias culturales.

Uno de los programas de la Alianza Global es la Red de Ciudades Creativas, constituida en octubre de 2004. Esta red trata de vincular
a las ciudades para que puedan compartir experiencias y apoyarse mutuamente, favorecer el intercambio de conocimientos especializados,
ofrecer formación en materia de gestión y establecer vínculos más eficaces entre las empresas y las industrias de todo el mundo, con
el fin de aumentar la oferta de productos culturales diversos y plurales en los mercados nacionales e internacionales.

Las ciudades participantes deben tener una reconocida trayectoria creativa en siete redes temáticas: literatura, cine, música, arte
popular, diseño, arte digital y gastronomía. Sólo otras cuatro ciudades en el mundo fueron elegidas como ciudades creativas por la
UNESCO: Edimburgo, por su literatura (Escocia); Popayán, por su gastronomía (Colombia); Santa Fe (Estados Unidos), por sus artes
populares; y Aswan, también por sus artes populares (Egipto).

La Secretaría de Cultura porteña había presentado ante la UNESCO la candidatura de Buenos Aires en mayo pasado. Basaba la propuesta al
mostrar a Buenos Aires con una fuerte impronta y potencial en el diseño, a través de sus industrias existentes, infraestructura, el
Centro Metropolitano de Diseño (CMD) como institución pública creada a los efectos de la promoción y asistencia a empresas y
emprendedores del diseño y la innovación (con sus diferentes Programas y actividades).

Gobierno de
Buenos Aires

Centro Metropolitano de
Diseño

Dejar un comentario