La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Señala
que es un riesgo y una estafa para los consumidores y hace un fuerte reclamo frente a la inacción de los organismos argentinos de
contralor
CADIEEL, Cámara Argentina de Industrias Electrónicas,
Electromecánicas y Luminotécnicas, hizo pública su profunda preocupación por la fabricación, importación y comercialización de
productos eléctricos que no cumplen con la resolución 92/98 de seguridad eléctrica.
Esta situación es un riesgo para los consumidores porque los dispositivos que adquieren pueden fallar poniendo en riesgo la vida y los
bienes de las personas, por lo que reclama que los organismos de contralor se hagan eco de las reiteradas denuncias.
La resolución 92/98 obliga a fabricantes e importadores a certificar sus productos, indicando que cumplen totalmente con la norma
específica en sus detalles constructivos y con los ensayos requeridos. Es la norma que garantiza su funcionamiento y que su uso es
seguro.
“Nos preocupa que se permita la comercialización de estos productos que no resisten ningún ensayo o que no cuentan con las
certificaciones pertinentes. Esto es un peligro y una estafa para los consumidores. Los organismos de contralor deben pasar de las
palabras a los hechos y tomar cartas en el asunto", afirmó Ramiro Prodan, presidente de CADIEEL.
Mientras la Dirección de Lealtad Comercial no está realizando ni los controles ni las acciones necesarias para impedir esta situación,
a pesar de las numerosas denuncias realizadas por socios de CADIEEL, en inspecciones realizadas por la Cámara se determinó que se
comercializan tanto en comercios minoristas como en grandes superficies, productos con irregularidades.
En todos los casos las denuncias fueron acompañadas de los productos defectuosos, sus facturas de compra y los ensayos de calidad que
demostraban el riesgo de estos elementos.
Además, descubrieron que en ocasiones se presentan a inspección productos que están en regla para poder conseguir la certificación,
pero que luego son importados productos con prestaciones inferiores e inseguros para el usuario.
En varios de los casos denunciados se pudo observar, también, el uso inapropiado del sello de producto seguro, una práctica que de
prosperar hará que esta herramienta de orientación al consumidor pierda su credibilidad y su eficacia.
Asimismo, es necesario llamar la atención sobre la comercialización de productos ilegales como los “adaptadores” y tomacorrientes de
dos pernos redondos que están expresamente prohibidos. En este sentido, fuentes del mercado señalaron que cada año se comercializan
aproximadamente medio millón de estos tomacorrientes.
En ese sentido, la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal informó que el 40 por ciento de los incendios producidos en
2006 en la ciudad de Buenos Aires tuvieron su origen en desperfectos eléctricos, mientras que diversos estudios privados estiman que
se producen 1.500 muertes anuales por causas eléctricas.
CADIEEL
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //