La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Escribe Silvia Martinica
Carl Jung nos habló del lado oculto de la humanidad, guardado en las
profundidades de nuestra oscuridad interior.
Nos dijo que tenemos una sombra y no es precisamente la que dibuja nuestra silueta en la pared cuando nos paramos frente al sol.
Es muy distinta de esa sombra física que nos acompaña adonde vamos, pero no nos molesta en absoluto y rara vez la recordamos.
La psicología no se refiere a ella aunque es evidente que la utiliza como analogía.
La sombra es en este caso la parte indeseable de nosotros mismos, está siempre con nosotros, pero nos desagrada tanto que
preferiríamos esconder quince metros bajo tierra y en el mejor de los casos deshacernos de ella por completo.
Muchos dirán, ? yo no tengo lado oscuro, eso sólo pasa en las películas de ficción del tipo de la Guerra de las Galaxias?. Pero lo que
ocurre es que convive con nosotros aunque no lo sepamos.
Cuanto más nos empeñamos en esconderla, con más fuerza va a intentar salir a la luz. Como el león enjaulado, mientras está encerrado,
estará cada vez más embravecido por estar solo y con sus ganas de salir a atacar en aumento por estar oculto.
Pero si somos concientes de su presencia, lo visitamos, lo alimentamos, le abrimos la jaula y le damos un espacio en casa, tendremos
mayores posibilidades de convivir con él de manera apacible.
Todas las cosas tienen dos polos, un lado positivo y uno negativo, femenino y masculino, las dos caras de la moneda que hacen al
todo. Uno no puede existir sin el otro, un polo necesita a su opuesto.
Vivimos en una dualidad permanente, todo constituye una decisión, esas elecciones van formando nuestra personalidad. De esta forma
podemos describirnos: ?Soy activo, me gusta bailar, no tomo alcohol, me gusta el clima frío, soy madrugador.
Con cada elección que hacemos dejamos a su polo opuesto de lado, lo estamos desechando, porque si soy madrugador no puedo ser
dormilón, ser las dos cosas a la vez no es posible.
Muchas de esas elecciones tienen una valoración que muchas veces la condiciona, dado que si elijo ser violento tendré
cuestionamientos ajenos y también propios.
Las cosas que están dentro nuestro, que nos pertenecen pero no queremos admitir son nuestra sombra. El descarte que hicimos conciente
o inconcientemente, la quitó de nuestra vista pero no de nuestra conciencia y al no reconocerla vivimos la falsa ilusión de habernos
librado de ella.
La percibimos en el exterior porque si la viéramos adentro nuestro, ya no sería una sombra. El evitar un aspecto propio demuestra a
las claras que tenemos un problema por resolver y cada vez que veamos proyectada esa sombra en el exterior despertará en nosotros un
repudio intenso, dolor o rabia. Esta nos lleva a un proceso de simulación, pretendiendo ser tan sólo lo que decidimos.
Al acercarnos a nuestro aspecto negativo, observarlo y dejarlo salir, actuamos de manera saludable y mejoramos sustancialmente nuestra
relación con el. La sombra al principio saldrá arrasadora pero luego va a equilibrarse y a fundirse con la luz que es el otro polo
nuestro. Se fusionarán en una danza de equilibrio y belleza.
El empecinarnos en tapar estos aspectos primitivos que nos disgustan, sólo logran con el tiempo acrecentar su monstruosidad. El
esfuerzo que nos demanda contenerlo nos consume buenas cantidades de energía disponible.
El resultado generalmente es una falsa apariencia y un desequilibrio interior profundo. Si la sombra fuese puesta a la luz de
nuestra consciencia, dispondríamos de una mayor cantidad de energía y seríamos libres.
Según el Prof. Daniel Cuperman la sombra tiene una configuración cultural, porque cada sociedad elige los contenidos que guardara
allí. Los celtas por ejemplo, creían que una persona debía ser osada y valiente y que jamás debía quejarse, por lo tanto, su sombra
tomaba la forma de cobardía o melancolía. En nuestra cultura nos inculcan no ser egoístas, lujuriosos o agresivos. Ser siempre buenos,
por lo tanto nuestra sombra se proyecta seductoramente a través del poder, el sexo y la violencia.
El material con el cual se construye la jaula para la sombra social son las creencias, los criterios y las reglas con las que cada
persona en la tierra creció y se formó.
Para liberarse de ella hay que encontrar las vías de salida de esa fuerza primaria interpretarla y aprender a manejarla. Debería ser
como un juego más que como un hecho que nos llene de miedo y stress.
Pero ocurre que si aprendemos a jugarlo, puede resultarnos muy útil ya que a partir de él podemos descubrir manejos y comenzar un
interesante viaje interno que resulte en un mejor conocimiento propio y de nuestro entorno.
Cuando la sombra es absorbida perdemos gran parte de su oscuridad y nos volvemos luminosos en una forma nueva.
La energía primaria de la sombra es una energía de supervivencia, carente de filtros, es pura acción directa enfocada siempre al
cumplimiento de la necesidad básica o el deseo primitivo. La razón por la cual nos rodeamos de estas rejas es debido a la necesidad
de convivir con otros, porque la vida social exige reglas que esta fuerza no está siempre dispuesta a cumplir.
Una persona que ha elaborado el proceso con su sombra, transmite la sensación de presencia y autoridad a quienes la rodean. Las
posibilidad mas acertada es entonces afinar las vías de salida de esta energía y completarnos con ella.
* Silvia Martinica dirige la consultora en comunicaciones Wom-Ar
Otros artículos de Silvia Martinica:
Hay caminos para recuperar la riqueza de
vida que guarda nuestra memoria celular
Stress: quien no lo padezca, por favor:
facilite la receta
¿Cuánto gozo permitinos que recorra
nuestros cuerpos?
Alerta Ciberamantes: Internet pone en
evidencia aquello no parece andar bien en la pareja
Argentina, la fuerza del cariño
El Maravilloso Vínculo Humano con el
Poder
Gloria, temor y encuentro con el poder
Ser apasionados es reencontrar a cada momento el gozo
y la plenitud de vida
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //