Carlos Pallotti fue reelegido al frente de la Cámara del Software

Nueva autoridades en CESSI y
más empresas


Por unanimidad, las empresas asociadas a CESSI reeligieron
al actual presidente, Carlos Pallotti, para continuar al frente de la entidad durante los próximos 2 años y se incorporaron a la
comisión directivas los representantes de destacadas empresas como IBM, Siemens, Grupo ASSA, Unitech y Snoop Consulting.

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos ? CESSI ? realizó la asamblea anual de socios que eligió la nueva Comisión
Directiva y establecer los objetivos de trabajo para el período 2005-2007.

?En el 2003 la industria IT representaba el 0,6% del PBI argentino y nos planteamos como objetivo alcanzar el 1% en varios años. Hoy
la industria alcanzó el objetivo en menos tiempo de lo previsto, tiene una conformación similar a la industria farmacéutica, duplica
al sector de montaje automotriz y crece a una tasa superior a ambas industrias. Por eso, sumamos fuerzas en nuestra conducción y
renovamos los desafíos para la próxima gestión? explicó Carlos Pallotti.

La nueva comisión directiva trazó como objetivo prioritario para su próxima gestión bianual continuar impulsando el plan estratégico
sectorial para fortalecer el crecimiento de la industria IT local a través de acciones tendientes a maximizar el valor agregado
producido en Argentina.

Para cumplir con estos objetivos, CESSI definió 5 grandes áreas temáticas para estructurar las acciones que cumplan con ese objetivo:

Apertura de mercados: generar mayor demanda local e internacional de tecnología de la información a través de acciones que demuestren
la incidencia real de la tecnología en los procesos productivos, la economía general y en la vida cotidiana. Para tal fin, se
intensificarán las relaciones con las empresas y el Estado usuarios de IT y las que necesiten incorporarla.

Integración con el sector Público: trabajar en conjunto con los gobiernos en todos sus niveles para construir un Estado promotor del
uso de la tecnología a través de planes e incentivos y generar un espacio dinámico para debatir temas técnicos, estratégicos y
comerciales.

Interacción empresaria: hoy la cámara es la entidad más representativa de la industria y buscará impulsar la integración regional
entre las distintas empresas y pequeños emprendedores de la industria para generar mayor competitividad, a través del apoyo a los
polos tecnológicos y centros de Investigación y Desarrollo. Además generará un ámbito de convergencia entre el mercado ofertante y el
demandante.

Promoción de la industria IT nacional: Continuar con las acciones y herramientas de promoción sectoriales en corto y largo plazo, ya
sea en el mercado local como en el internacional.

Recursos humanos: continuar con las líneas de trabajo encaradas con los diversos actores académicos ligados a la industria para formar
jóvenes profesionales con los conocimientos que demanda el mercado tan dinámico, a través de becas, planes especiales, participación
en las curriculas académicas y premiación de jóvenes talentos por medio de los Premios Sadosky.

CESSI

Dejar un comentario