La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Javier Braun –director general de Avaya Cono Sur- mostró este lunes una natural satisfacción porque estaba allí cuanto anticipó desde un año a esta parte a los periodistas tecnológicos locales, acerca de la gran apuesta de Avaya por la Argentina por la calidad de sus recursos.
La escena transcurría en la inauguración del edificio en Lavalle y Riobamba, en cuyos diez pisos Avaya afirma haber invertido 20 millones de dólares y en el que esperan albergar unos 900 empleados en el 2010.
En los 10 pisos hay 120 posiciones de entrenamiento – 20 salas de reuniones y conferencias – laboratorio – cafetería y mucha instalación nueva para sentirse cómodo y trabajar.
La cúpula de Avaya estuvo en el encuentro inaugural, entre ellos el norteamericano Chip Brown, vicepresidente de global support services – remote services de Avaya; el brasileño Eduardo Tomaz, gerente senior del centro de soporte global de servicios para Argentina; Pablo Brizi, director senior de compensaciones y beneficios de Avaya a nivel mundial y director senior de Recursos Humanos para la región Caribe y América Latina; Sal Mahbouba, vicepresidente del centro global de servicios y el brasileño Paulo Manzato – director de soporte para LA–.
Esta sede abierta en Buenos Aires se une y trabaja mancomunadamente con las otras instaladas en Denver, Sao Paulo y ciudad de México. Un tema de soporte puede ser tomado por una sede y según el huso horario es seguido por las restantes.
Javier Braun destacó que la evolución de Avaya es sostenida y desde agosto al presente pasaron de 700 empleados en la región a 1300 y la mayoría están en este nuevo edificio.
Subrayó que Avaya está enfocada en dos mercados: comunicaciones unificadas o comunicaciones empresariales –en el que lideran, según afirmó- y el de contact center, en el que tienen un 40%.
Y destacó, además, que esos logros fueron alcanzados con los mejores medios, al punto que en 2008 se contaron entre las primeras empresas “más éticas del mundo”.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //