La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La industria de
las tecnologías de la información es la mayor creadora de empleo calificado y la mayor generadora de nuevas
empresas.
La Cámara del Software y Servicios Infomáticos de la
Argentina (CESSI) creó el Laboratorio Permanente de esa industria (OPSSI), destinado a incrementar la competitividad del sector para
insertar a la Argentina en la era del conocimiento
Esta iniciativa permitirá estudiar la oferta y la demanda de productos y servicios tecnológicos, evaluar la capacitación de los
recursos humanos y trabajar sobre problemáticas sectoriales actuales.
El OPSSI será parte de los programas de servicios y apoyo para las empresas del sector.
A través de este observatorio se realizarán estudios sobre la inserción de las tecnologías de la información en las PYMES Argentinas;
la evolución de los planes de estudios y capacitación de los recursos humanos y aspectos relacionados con mercados externos, entre
otros.
Los trabajos serán coordinados en conjunto con las distintas Comisiones de Trabajo Temáticas Internas de CESSI y complementados con
acuerdos que serán realizados con otras instituciones, a fin de brindar a la comunidad de empresas de CESSI con los mejores datos para
la toma de decisiones.
En 2006 se realizó un estudio del sector enfocado a PYMES que permitió definir una serie de acciones específicas para este desarrollo.
Por ello, el Observatorio funcionará dentro de una organización que hoy dispone la CESSI y será costeado por el sector privado, a
excepción de los programas de fomento a los cuales podrán accederse en un futuro.
El Observatorio cuenta con personal dedicado de manera exclusiva, que estará relevando y analizando información sobre diversos temas
que hacen al interés sectorial, y que permiten tomar decisiones sobre acciones que beneficien a la industria. El Lic. Mario Sosa ha
sido designado a cargo de este organismo, y comentó que “hemos comenzado con la incorporación de una serie de interrogantes
específicos, en paralelo al revelamiento que hace el observatorio PYMI de la UIA, con quien ya trabajamos en el pasado”.
“Nuestra intención es que el OPPSI sea una fuente de información sistemática y confiable y que nos permita tener una mejor visión de
algunos aspectos de la realidad en el sector”, comentó Diego Berardo, vicepresidente de financiamiento e inversiones de CESSI.
“Nos hemos presentado a la convocatoria de financiamiento por parte del FONSOFT para este Observatorio y esperemos que prontamente
podamos tener una respuesta que nos permita aumentar el volumen de los estudios que pensamos encarar”, concluyó el directivo.
“Es un viejo anhelo el disponer de una herramienta de este tipo, que nos permita sistematizar la información. No pretendemos
reemplazar los buenos estudios de mercados que hoy hacen varios destacados analistas, sino por el contrario cooperar con ellos para
poder cubrir aspectos que normalmente no se relevan. Y queremos hacer estos estudios con la mayor calidad posible”, concluyó Carlos
Pallotti, presidente de CESSI.
Hasta el presente, CESSI elaboraba una serie de estudios específicos, que eran de consulta periódica por empresas y funcionarios, pero
con esta iniciativa pretende darle un formato orgánico y con continuidad a estos informes.
El crecimiento de las tecnologías de la información
El sector de Tecnologías de la Información y Comunicación es uno de los sectores con más desarrollo en nuestro país.
Durante el año pasado, la facturación de esta industria alcanzó en todo el país los 5.000 millones de pesos con un nivel de ocupación
directa de 41 mil personas. Sus exportaciones pasaron de 60 millones de dólares en 2002 a 300 millones en 2006.
En el país existen unas 900 empresas de tecnología registradas, 350 de las cuales son socias de CESSI.
Los indicadores en esta área muestran que creció la ocupación pasando de 14 mil a 47 mil empleos en los últimos cuatro años.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //