La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Los temas de seguridad digital preocupan cada vez más y ello fue evidente a juzgar por la multitudinaria concurrencia al cuarto Congreso Argentino de la Seguridad de la Información, tuvo lugar en Sheraton Hotel de la ciudad de Buenos Aires.
La apertura del congreso estuvo a cargo de la presidente del comité académico, Nora Alzúa, y el presidente del congreso, Juan José Dell´Aqua, quien comentó, “Este año tuvimos más de 2500 pre inscriptos, hemos aumentado considerablemente tanto la cantidad de participantes, como la calidad de los mismos, por lo cual estamos muy satisfechos con la evolución de este congreso, que nos compromete cada años un poco más, y ya estamos pensando en la quinta edición –SEGURINFO 2009- “.
También estuvo presente en la apertura el subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Secretaría de la Gestión Pública, Nicolás Trotta, quien anunció las políticas de gobierno relacionadas con la seguridad informática.
Las empresas más importantes del sector, consultoras, expertos internacionales, universidades, profesionales independientes, ofrecieron conferencias y talleres en las cuales presentaron soluciones referentes a todo el ámbito de Seguridad Informática.
Los ejes temáticos que se han desarrollado incluyeron, gobierno en la región, mejores prácticas de seguridad y aplicaciones a casos reales en mercados verticales, estándares internacionales, habeas data en el marketing y el estado de situación en delito informático.
Si bien todas las conferencias convocaron un gran número de asistentes, se destacaron las presentaciones plenarias, como “Prioridades de Investigación en Seguridad” por Daniel Ingevaldson,, gerente global en estrategia de tecnología de IBM, y “Tendencias Globales sobre Protección y Manejo de la Información “, a cargo de Nicolás Severino, gerente regional de tecnología para la región de Symantec.
Dentro de las actividades especiales se destacó “El Dilema del Profesional de S.I.: -Conocimiento vs. Reconocimiento-“, con distinguidos disertantes como Raúl H. Saroka, Hugo Scolnik, Alberto Dams, José María Samman y Javier Antunez.
Las presentaciones hechas por los Key Notes, tuvieron muy buena recepción por parte del público asistente y se han destacado entre ellos: Pablo A. Fontdevilla, gerente de sistemas y comunicaciones de ANSES; Jorge E. Linskins, gerente de sistemas y telecomunicaciones de AFIP; Renato Da Silveira Martini, director presidente del ITI Brasil; Rafael Rodríguez de Cora, agente del ISF para España y Enrique Soria Ceballos, responsable del área jurídica de NextVision Ibérica.
En el cierre del evento, el presidente del congreso expresó: “Estamos muy satisfechos con el balance de este cuarto congreso, hemos alcanzado un alto nivel de exposiciones, en esta edición enfocada en abordar todas las temáticas relacionadas con la seguridad de la información.”
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //