La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Creatividad argentina corriendo por las venas del mundo
IP
Escribe Manuel Sabariz Santos
msabariz@nvi-advertising.com
Voy a relatarles hoy una experiencia reciente que hace al emprendimiento, del que ya comenté en esta columna, de la agencia de publicidad que trabaja acá
pero vende en EEUU.
Un cliente nos solicitó el hacerles un comercial, solo los guiones del mismo, y nos dio el ?razonable? plazo de una semana para
hacerlo.
Esos plazos en EEUU son absurdos por lo breves, ellos trabajan con meses de anticipación y sabían que debían realizar este comercial
por lo menos a principio de año.
El negocio de la publicidad es así. A veces las agencias de publicidad no pegan con la idea, los plazos se van venciendo y se llega al
atolladero de tener que presentar una idea que le guste al cliente o perder la cuenta.
Bien, en ese contexto nos llamaron. Había equipos creativos trabajando en todo EEUU. Estaban en Los Ángeles, Chicago y New York, todos
trabajando con ese bendito comercial y decidieron sumarnos al proyecto por lo que también había un equipo en Buenos Aires.
Lo interesante del tema, es como se presentan los proyectos. El sistema que voy a relatar es muy usual en el país del norte, aunque
por acá se utilice poco.
Cuando debimos presentar los comerciales, se realizó por lo conocido como ?conference call? que es una conexión telefónica a un punto
fijo, precisamente New York, desde los lugares en que se encuentren los participantes.
Esa mañana se conectaron personas de Chicago, Los Ángeles, New York y, por supuesto, Buenos Aires para explicar los comerciales que
habíamos desarrollado, por supuesto los guiones se habían enviado a EEUU por Internet.
O sea una conexión múltiple y en la que solo interviene el audio. Esto limita muchísimo la actuación del comercial mismo. Solo hay
voz, no se puede gesticular o reforzar las ideas con ademanes.
Esta operatoria que, insisto, es extremadamente habitual en EEUU y que está reemplazando a las reuniones entre personas en forma
acelerada dado que permite que la gente se ?reúna? sin perder las más de 8 horas que lleva cruzar el país (calculen el tiempo de
vuelo, estadías en aeropuertos, viajes desde y hacia los aeropuertos, etc.)
No hay forma de evitar que esta forma de trabajar se popularice, dados los beneficios que tiene, los bajos costos y la rapidez del
sistema.
Se pueden realizar conferencias múltiples a muy bajos costos, sin mover gente, y con similares resultados que las reuniones reales. Es
una solución tecnológica que afecta directamente a la productividad.
Creo que la evolución de las comunicaciones, y principalmente la telefonía IP, van a imponer esta modalidad por esto pagos. Así que
vayamos acostumbrándonos a la idea.
Ah, por si a alguno le interesa, con los comerciales nos fue muy bien.
Hasta la semana próxima.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //