Conducta de internautas, más riesgosa en el trabajo que en el hogar


Un estudio llevado a cabo por Trend Micro Inc., revela
que el 63% de los internautas adopta un comportamiento imprudente al navegar durante las horas de trabajo, debido fundamentalmente a
la creencia de que la empresa a la que pertenecen dispone de programas de seguridad aptos para la resolución de imprevistos.

Entre todos los que reconocieron haber actuado imprudentemente, un 63% admite que se siente más tranquilo visitando enlaces o páginas
Web de dudoso contenido porque sabe que su ordenador dispone de programas de seguridad. Asimismo, un 40% afirma que se atreve a
visitar dichas páginas Web porque sabe que si surge algún problema, el departamento de TI le ofrecerá ayuda.

?Creemos que la importancia de este estudio radica en la valoración que debiéramos darle a las inversiones en el sector de las IT?,
afirma Julio Cella, recientemente nombrado Gerente de Marketing de Trend Argentina. ?La sola posibilidad de que más de la mitad del
capital humano de una empresa se apoye concienzudamente en este sector, tendría que ser suficiente para motivar el respaldo económico
necesario para que estos departamentos sigan creciendo?, enfatiza Cella.

Trend Argentina es una empresa dedicada exclusivamente a ofrecer soluciones
antivirus y antispam, es filial de Trend Micro, que realizó este estudio con una muestra de más de 1,200 usuarios corporativos de
empresas de Estados Unidos, Alemania y Japón, quienes respondieron un cuestionario a través de Internet.

Entre las conclusiones, la más significativa es quizás la correlación entre la existencia de un departamento de Informática en las
empresas y la confianza de los empleados en la seguridad que suponen que existe en la compañía frente a virus, gusanos, software
espía, spam, phishing y pharming. Estas expectativas dan normalmente como resultado una actitud de mayor riesgo en Internet, lo que
dificulta que el área de TI proteja las actividades empresariales ante amenazas cada vez más impredecibles.

Un 39% de las personas que participaron en el estudio cree que el área de informática puede evitar que sean víctimas de amenazas
informáticas como el spyware y el phishing. Esta creencia impulsó a muchos de los entrevistados a adoptar un comportamiento más
irreflexivo. Entre todos los que reconocieron haber actuado imprudentemente, un 63% admite que se siente más tranquilo visitando
enlaces o páginas Web de dudoso contenido porque sabe que su computador dispone de programas de seguridad. Asimismo, un 40% afirma que
se atreve a visitar dichas páginas Web porque sabe que si surge algún problema, el departamento de TI le ofrecerá ayuda. Esta
correlación entre la presencia de un departamento de TI, las expectativas de los usuarios en materia de seguridad y los
comportamientos de riesgo por parte de los mismos, lleva al estudio a subrayar la importancia del área de tecnología para asegurar un
sistema de seguridad actualizado en redes empresariales.

?Aunque los usuarios esperan que el departamento de TI de su empresa los orienten y protejan, no siempre contribuyen a mejorar la
seguridad en la empresa. De hecho, pueden llegar a entorpecerla?, afirmó Max Cheng, vicepresidente ejecutivo y director general de
unidad de negocio corporativo de Trend Micro. ?Descubrimientos tan reveladores como estos ponen de relieve los retos que se presentan
a los departamentos de tecnologías de la información dentro de las organizaciones y deberían motivarlos para asegurar una mayor
protección en sus compañías?, agregó.

El estudio indica que una conducta imprudente por parte de los usuarios puede influir en la capacidad de las organizaciones de reducir
costos, particularmente los asociados con sus servicios de soporte técnico. En Alemania, por ejemplo, los usuarios finales tienen un
alto grado de confianza en sus departamentos de informática y admiten que su existencia los lleva a ser más proclives a visitar
enlaces y abrir correos de contenido dudoso y, si lo necesitan, solicitar el apoyo de los servicios de soporte cuando se presenta
algún problema.

El 40% de los usuarios alemanes tiende a ponerse en contacto con el departamento de TI por problemas de seguridad ?percibidos o
reales?. De hecho, un 38% de los usuarios corporativos alemanes se habían puesto en contacto con sus departamentos de TI por
preocupaciones de seguridad durante los tres meses anteriores a la encuesta. En una organización con cientos o miles de empleados, la
sola posibilidad de que 38 de cada 100 usuarios requieran asistencia por temas relacionados con seguridad informática en un periodo de
tiempo tan corto, afecta la capacidad del departamento de informática para resolver el costo de sus estructuras de soporte y proteger
así las inversiones en tecnología.

Las conclusiones mas destacadas del estudio

En Estados Unidos, el 48% de los trabajadores que admitieron ser más propensos a abrir correos o visitar enlaces sospechosos en el
trabajo que en sus hogares, afirman que lo hacen porque tienen un departamento de TI que les ayuda si surge algún problema. En
Alemania (39%) y Japón (28%) se observaron resultados similares.

En Alemania (76%) y en Estados Unidos (65%) los empleados que admiten ser más proclives a abrir correos y enlaces sospechosos aseguran
que lo hacen porque el departamento de TI ha instalado software de seguridad en sus computadores. En Japón, un 42% opina del mismo
modo.

Uno de cada 3 empleados estadounidenses (34%) y al menos uno de cada cuatro en Alemania (29%) y en Japón ( 27%), que admitieron ser
más proclives a abrir correos sospechosos o a pulsar enlaces de dudoso contenido, afirman que lo hacen porque el equipo informático no
es suyo, sino de la empresa.

Al menos uno de cada cuatro trabajadores en los Estados Unidos (31%) y Japón (27%) contactaron con el servicio de ayuda de TI por
motivos de seguridad durante los tres meses anteriores a la realización del cuestionario. En Alemania, el porcentaje de usuarios que
lo hicieron se eleva a un 38%.

Trend
Micro

Dejar un comentario