Crece el debate por las bajadas ilegales

La resonante condena a Pirate Bay, creadores de un sitio muy popular de indexado de BitTorrent que permite intercambiar archivos peer to peer (P2P) en Internet y compartir contenidos sin pagar derechos de autor, agranda un debate que ya es mundial.

El gobierno francés aprobó recientemente la ley de “Protección de la Creación en la Red” que prevé la suspensión de la conexión a Internet de los abonados que descarguen archivos ilegalmente. En Irlanda prevén otro tanto. ¿podría suceder eso en la Argentina?

Organismos como CAPIF -que se ocupan de defender los derechos de autor- señala que la venta ilegal de música en Argentina genera pérdidas económicas por $1.200.000.000- aproximadamente (incluyendo soportes físicos y digitales).

“Con los altísimos niveles de piratería en la red que se registran en Argentina, esa es -dice Javier Delupí, su director ejecutivo- la línea de trabajo conjunto que debemos lograr entre los titulares de contenidos y los proveedores de acceso. Contar con la colaboración de los proveedores de acceso a Internet es fundamental para combatir el intercambio ilegal y servicios no autorizados de música online. Como en el caso de Francia, el Estado también  tiene un rol importante a cumplir a través de las áreas de Cultura, ya que está en juego el mejor y mayor desarrollo de los futuros talentos en la música argentina”.

Pero por el lado de quienes vienen impulsando la expansión de Internet en Argentina hay otras prevenciones, por ejemplo lo que expresa Ariel Graizer, presidente de CABASE, quien fue enfático al defender una Internet  desregulada y en contra de alguna tendencia de fiscalizar bajadas de contenido. Ariel Graizer dijo: No queremos ser censores.

Fue la respuesta ante la consulta de Portinos sobre si ¿Los ISP argentinos van a intervenir en la bajada de los usuarios como en Europa?

“En Europa -agregó Graizer- han parado la iniciativa de fiscalizar las bajadas. Desde CABASE hemos tratado en la Argentina de mantener Internet desregulada desde el nacimiento hasta ahora, como parte importante de una estrategia de crecimiento y de desarrollo libre. Nosotros no queremos ser censores de nadie y no creemos tener la capacidad para ser censores de nadie ni de nada.

“Lo único que queremos y por lo cual trabajamos desde el primer día es por la regulación de la interconexión entre las redes, que tiene que ver con la operación y garantizar el servicio de Internet, que venimos haciendo desde hace 12 años a esta parte de forma ininterrumpida.

“En todo lo demás entendemos –y creemos- que no debemos intervenir.  Creemos que es un problema del usuario y de adónde va, no del proveedor que da servicio a terceros y que no tiene porqué estar mirando qué hace el usuario. De hecho nosotros promovimos el amparo contra la “ley espía” que ahora ganó Halabi* apoyado por nosotros.

“En CABASE estamos de acuerdo en defender los derechos, pero no en ser censores. Ayudamos a construir la ley de delitos informáticos, la ley de impulso al comercio electrónico. Pero entendemos que debe protegerse la propiedad intelectual en cualquiera de los aspectos. Lo que no aprobamos es pagar un peaje o establecer un derecho que limite el desarrollo de Internet. Esta es la cámara argentina de Internet, la que lo promueve y por ello todo aquello que agrande Internet es bienvenido. Decimos no a todo aquello que la encierre y encajone.

“Que algunas cosas deben tener regulación, como los delitos informáticos; sí, de acuerdo. Reconocer que algo es tuyo y no mío, debe tener regulación; pero no debemos ser nosotros –y esta es una situación bastante común, donde nos llegan oficios de juzgados, en que como cámara invitada a opinar, no somos en cambio partícipes de algún acuerdo u acto entre una empresa que lesione a un particular-. Nosotros opinamos únicamente sobre la operación de la infraestructura de red, pero no sobre lo que debería ser u hacer la gente con Internet”.

Ciertamente, queda abierto un espacio para amplio debate…

admin
20 abril, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //