La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La bancarización en la Argentina está entre las más bajas y el Grupo Santander prevé un
crecimiento del 30% durante 2006, opinó Francisco Luzón, consejero de ese grupo y director general responsable del negocio en América
Latina.
Luzón se mostró muy optimista con el negocio de Santander en América Latina y puntualizó que ?como resultado del fuerte proceso de
expansión que venimos llevando a cabo en la región, Santander crecerá con fuerza en todos los países, incrementando en 2006 nuestro
volumen de negocio por encima del 20% en toda la región y nuestros ingresos crecerán en torno al 20%?.
Santander reveló sus planes para los principales países en 2006, indicando que en Argentina los ingresos de clientes crecerán un 30%;
en Brasil el negocio crecerá un 20%; en Chile la actividad crecerá a ritmos del 18-22%; en México la actividad de negocios crecerá el
15-20%, mientras en Venezuela esperan crecer la actividad y el negocio en 30%.
Luzon puso de relieve que el Grupo Santander ha invertido más US$2.800 millones en América Latina en los últimos 6 años para renovar
su tecnología, mejorar su infraestructura y su red de oficinas, de los cuales más de US$1.300 se invirtieron en los últimos dos años.
Luzon enumero luego que el Grupo Santander crece con fuerza en America Latina y expande su base de clientela a 28 millones de clientes
en la región. Acotó que ha incorporado en el último año 2 millones de nuevos clientes de banca minorista en América Latina.
Desde el año 2004, Santander ha crecido un 42% su negocio en América Latina y espera continuar con este fuerte dinamismo creciendo por
encima del 20% en 2006
El 9 mayor Grupo financiero del mundo hace una fuerte apuesta por el crecimiento en América Latina y alcanza ya los 28
millones de clientes en la región
Santander considera que en 2006 se seguirá consolidando el mejor escenario macro económico de las últimas dos décadas y que
se dan condiciones muy propicias para el crecimiento de la bancarización en la región
Ha invertido más de US$2.800 millones en América Latina para llevar a cabo un proceso de renovación tecnológica y de mejora
de oficinas que permita brindar mejores servicios financieros y apoye su fuerte proceso de expansión en la región
En América Latina, el margen de explotación del Grupo Santander aumentó un 31% a septiembre y el beneficio neto atribuido
creció 20,8% hasta 1.705 millones de dólares.
El negocio creció con fuerte dinamismo, mostrando una expansión del 25,6% en ahorros y 22% en los créditos, ganando cuota en
todos los mercados.
Fuente: Banco
Río
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //