La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Los expertos prevén una caida del “consumo sofisticado” en el segundo semestre de este 2009 y el problema se agrava porque el gobierno cambiaría las reglas de juego, elevando impuestos a la industria electrónica.
Los articulos electrónicos tendrán el gravamen del IVA -21%- y de resultas de ello, un artículo que hoy cuesta dos pesos, valdrá tres; vale decir: conlleva un encarecimiento del 30% o mas. Imaginemos pagar un tercio más por una PC, una cámara de fotos, un celular…
Un reciente decreto -252/2009- establece la alícuota correspondiente a Impuestos Internos para los productos eléctricos y/o electrónicos alcanzados por dicho gravamen y fabricados por empresas beneficiarias del régimen de la Ley Nº 19.640.
Por otro lado, un proyecto de ley girado al Parlamento consideraría a computadoras, cámaras digitales y teléfonos como objetos “suntuarios” y sufrirían, además del gravamen del 21% del IVA, también la quita de otros beneficios a la importación.
O sea: en lugar de considerar a las computadoras y teléfonos como herramientas de competitividad -como en Chile, donde tienen cero impuesto de importación-; aquí se los considera bienes suntuarios.
Y si ello de por sí limita el consumo, pesa sobre todos la advertencia de los economistas acerca de que aún no llegó el tsunami por la caida de la actividad industrial y comercial mundial y su impacto en la Argentina; pero llegará…
El semaforo está ahora en rojo porque el proyecto de ley girado por la Presidenta al Parlamento introduce modificaciones al régimen arancelario de industrias como los ensambladores de PC nacionales y también otros dispositivos y equipos.
La Cámara Argentina de Comercio e Importación de Equipos de Imagen, Fotografía y Electrónica (CACIEIFE) expresó que recibió con suma preocupación el Proyecto de Ley elevado por el Poder Ejecutivo mediante el mensaje 253/09 con vigencia a partir del 1° de julio, en el que se considera a las cámaras digitales, entre otros productos electrónicos, en la nueva categoría de “bienes suntuarios”, que deberán pagar mayores impuestos a su importación.
Cabe señalar que las modificaciones abarcan a los productos electrónicos, informáticos y telecomunicaciones -desde computadoras hasta celulares, pasando por cámaras fotográficas digitales- que serían abarcados por la Ley de Impuestos Internos, con lo cual pasarían a estar gravados con una alícuota del 17%.
O sea: la eliminación de muchos de estos productos del régimen de alícuota especial 10,5% de IVA para el caso de las importaciones, pasando a futuro a aplicárseles la alícuota general del 21%.
Así planteadas las cosas parece una buena receta para agrandar -sí, agrandar- la brecha digital. Vemos que vienen tiempos delicados y y siempre nos pasa aquello de: sobre llovido, mojado… ¿Será que podremos revertir esta amenaza?
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //